lunes, 14 de mayo de 2012

SISMICIDAD EN LA RIOJA, PARAÍSO DE LA GEOLOGÍA

EL TERREMOTO DE TURRUNCÚN DEL DÍA 18 DE FEBRERO DE 1929 AFECTÓ A TODO EL CUADRANTE NORDESTE DE ESPAÑA Y SUROESTE DE FRANCIA, Y ALCANZÓ UNA INTENSIDAD DESTRUCTIVA DE VII. EN ROJO PUEDEN VERSE LAS ISOSISTAS DE V A VII, EN NARANJA IV , Y EN AMARILLO III 

La Rioja Baja: el mayor parque temático cretácico de icnitas al aire libre del mundo, es candidata a patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Los riojanos han sabido convertir esa peculiaridad geológica que les ha dado tantos disgustos en forma de terremotos destructores en una fuente de riqueza cultural, científica y económica. A través del turismo científico, deportivo, gastronómico y de la salud, la Rioja Baja ha sabido convertir sus necesidades en grandes oportunidades. Una geología singular con una tectónica compleja y activa, aguas termales, huellas de dinosaurios y fósiles de hace más de 120 millones de años, son las bases de una economía saneada y próspera. Un ejemplo de cómo rentabilizar una naturaleza a la par que violenta, original.



1. INTRODUCCIÓN: LA RIOJA BAJA, CRETÁCICO, JURÁSICO Y EL FINAL DE LA ERA TERCIARIA


No cabe duda que los movimientos que levantaron nuestras montañas al final de la Era Terciaria aún continúan, el complejo sistema de fallas que recorre la Rioja ha provocado y provoca terremotos de magnitud mayor de 4, anualmente varios de escalas pequeñas imperceptibles. En La Rioja Baja, la estructura de la corteza tiene unas características especiales que hace que se dé un mayor riesgo sísmico que en otras zonas del Norte peninsular. Las formaciones orográficas de la zona responden a plegamientos y, por lo tanto pueden tener mayor o menor actividad, pero es lo que queda del final del Terciario. Un ejemplo son los afloramientos de aguas termales en el entorno de Arnedillo, que indican que en esa zona hay todavía actividad telúrica.

El creciente desarrollo de proyectos de importantes obras de ingeniería civil ha llevado en los últimos años a una intensificación en los estudios de riesgo y peligrosi­dad sísmica. Estas investigaciones han de permitir, en ca­so de terremoto, que las acciones que en las construcciones sean solicitadas no entrañen como consecuencia peligro pa­ra la población. Por otra parte es necesario buscar el no penalizar de forma excesiva el diseño y la estructura, de tal forma que se haga viable desde el punto de vista económico la construcción.

Los estudios realizados hasta el momento en sismología evidencian, pese a los logros conseguidos, la necesidad de continuar de forma intensa el estudio del mecanismo de producción de terremotos y el comportamiento del material terrestre por el que se transmite la energía. El parámetro más crítico en los estudios de riesgo es la histo­ria sísmica de la zona, es decir, el conocimiento espacio-temporal de la sismicidad, como el relacionado con la valoración energética o capacidad destructora.

LA FALLA CABALGAMIENTO QUE AÚN FRICCIONA 


La comunidad de La Rioja ha sufrido varios terremotos destructores, sobre todo en la zona jurásica y cretácica cercana a Arnedillo. Varias veces las poblaciones cercanas vieron cómo sus viviendas fueron arrasadas o seriamente dañadas por estos fenómenos naturales. Hoy, ese potencial geológico ha sido  muy bien aprovechado y convertido en una fuente de riqueza científica, cultural, de ocio, de salud, deportivo y de esparcimiento.

La Rioja Baja, a pesar de su potencial sismogenético ha sabido transmutar esa peculiaridad en toda una fuente de riqueza económica a partir del turismo científico, cultural y de la salud. Una comunidad que es un ejemplo de resiliencia por que ha contado con la singularidad de su tierra y la ha sabido aprovechar estableciendo una relación sostenible y enriquecedora con ella, convirtiendo sus necesidades en grandes oportunidades.

ALINEACIÓN DE LOS TERREMOTOS RIOJANOS MÁS SIGNIFICACTIVOS CON EL CABALGAMIENTO C. EBRO-C. CAMEROS


El mayor terremoto en La Rioja del que se conservan registros se produjo en 1817, y tuvo su epicentro en Arnedillo. Se calcula que su intensidad fue de entre 5,6 y 6,2 en la escala de Richter, y la localidad más afectada por los daños fue Préjano, en donde el 92% de los edificios colapsaron. Le siguen en importancia el temblor ocurrido en 1929, con epicentro en Turruncún y una magnitud M de 5,1 (VII en la entonces vigente escala de Mercalli) y el que se produjo en 1961 en Aguilar del Río Alhama, cuya magnitud M fue de 4,6 pero muy dañino en las inmediaciones del epicentro (nada menos que VIII en la escala de Mercalli).

2. EL TERREMOTO DE ARNEDILLO DE 1817 (5,8-6,9-VII-VIII)


NªSª DE VICO, CONTRAFUERTE CON DOS TESTIGOS
Las consecuencias, aún visibles en las grietas del monasterio de Nuestra Señora de Vico de Arnedo, fueron especialmente graves en Préjano, cuentan las crónicas históricas que se dejó sentir desde Palencia hasta Barcelona.

El terremoto de 1817 es el más importante conocido en la región. El 18 de marzo de 1817 sacudió a la Rioja, principalmente el área de Arnedo y Préjano, extendiéndose con grado V hasta Ausejo, Calahorra y Logroño. Fue sentido, ya con menor intensidad, en la mitad Norte de España y el Sur de Francia. A través de la recopilación de las noticias publicadas entonces sobre el fenómeno en 2005, Carlos Martín Escorza, del CSIC,  pudo construir el mapa de isosistas.

Cuentan los escritos que "...el día había estado claro y sereno hasta que, casi las 10 de la mañana, las nubes hicieron su aparición, se oculto el Sol y según se relata en Arnedo, se esparció una oscuridad espantosa después de la cual pasados como quince minutos unos ruidos horrorosos acompañados de movimientos de los edificios que produjeron la caída de chimeneas y el agrietamiento de algunos de ellos..."


La iglesia de Santa Eulalia quedó inservible y su torre casi arruinada y la iglesia de Santo Tomás quedó cuarteada con su torre fuera de nivel. El convento de Nuestra Señora de Vico quedó destruido, y sus religiosos tuvieron que ser trasladados a la ciudad. El edificio quedó bastante deteriorado y en particular alguna capilla de la iglesia. Los daños pueden ser observados todavía en la actualidad. En Préjano, de sus 200 casas sólo 16 quedaron habitables. La ermita del Cristo del Canal padeció ruina casi total. 

En Arnedillo, varias casas quedaron arruinadas, cayeron peñascos desde los montes que le rodean (Govantes, 1846); los baños fueron casi destruidos y sus aguas termales dejaron de manar hasta el mes de junio en que nuevamente brotaron. Según Príncipe (1870) además se produjeron muchas grietas en el terreno, con el consiguiente susto de los habitantes, los cuales huyeron de la ciudad acampando en sus afueras.

En Calahorra, en la Catedral, se desprendieron varias piedras, por lo que se ordenó su cierre; se produjeron grietas en las paredes Norte y Sur; se dañó un arco del puente entonces existente sobre el río Cidacos; y en el Convento de los Carmelitas quedaron quebrantadas varias paredes. Aquí el suceso se sintió a las diez y media de la mañana (un antiguo problema de sincronización de relojes). No hubo muertos en Calahorra, los calahorranos, asustados, huyeron de sus casas hacia el campo en donde sintieron un nuevo temblor a las 11 horas. Pero en Ausejo, se desprendieron piedras en la Iglesia y una de ellas produjo la muerte a una mujer. Según Govantes (1846) para la reparación de esos daños se utilizaron las piedras que aún quedaban en el castillo hasta entonces existente en la cumbre del cerro en el que se asienta la villa.

En Logroño, se quebrantaron varios edificios; en la Iglesia de Santiago se movió y se desprendieron de su bóveda y cornisa muchas piedras y yesones; en la Colegiata se arruinó una de sus capillas; todos los vecinos estaban espantados y se dice que todos abandonaron sus casas; mucha gente huyó de Logroño a las afueras.

El terremoto se sintió, ya con menos intensidad en zonas de fuera de La Rioja: Navarra, País Vasco, Aragón y Cataluña. Todavía menos se sintió en Santander, Palencia, Madrid y Zaragoza. Y con rasgos muy leves se percataron de él en Cuenca y Barcelona. Ello señala de que el terremoto tenía su epicentro en el área riojana y que fue perdiendo importancia conforme se alejaba de esta zona.

PRIMER MAPA DE ISOSISTAS REALIZADO POR EL IGN EN LOS AÑOS 60 DEL SIGLO XX


INTENSIDADES DEL TERREMOTO DE ARNEDILLO DEL 18 DE MARZO DE 1817. CARLOS MARTÍN ESCORZA 2005

'Diario mercantil de Cádiz' - Número 249 (07/05/1817)' Recordemos que de 1810 a 1813 Cádiz era la capital de España y que los años posteriores aglutinaba buena parte de la emergente prensa escrita, por eso muchas de las noticias del vasto imperio español aún se recogen años después. Aquellos tres años en los que Cádiz fue capital de España, se dieron cuando España llegaba desde San Francisco a Manila, de Buenos Aires a Barcelona, de Tejas a la Isla de Pascua. Fue de 1810 a 1813, cuando la Administración y el Gobierno “de los españoles de ambos hemisferios” (como rezaría luego el texto de la Constitución que se iba a redactar en Cádiz) se refugió en el principal puerto de la Península. El poso de su actividad informativa e intelectual deja una estela histórica de décadas.


3. EL TERREMOTO DE TURRUNCÚN DE 1929 (5,1-VII)

El sismo de la Rioja Baja del 18 de febrero de 1929 con epicentro en Turruncún tuvo una magnitud de 5,1 como el de Lorca (2011) y el de Pedro Muñoz (2007), y causó destrozos en las zonas de alrededor, Alfonso Rey Pastor confeccionó un estudio de localización del epicentro y de isosistas. De aquel temblor en lo más profundo de La Rioja Baja, todavía hay testigos vivos. 

LOS DAÑOS DE LA IGLESIA DE TURRUNCÚN FUERON IRREPARABLES, HOY ESPERA ABANDONADA

"... Los efectos se notaron en muchas localidades. En Muro de Aguas, se hundieron las chimeneas y de la fuente manaba agua muy turbia...", dice Encarnación Pérez de 92 años, que entonces tenía 13 años, pero recuerda bien el suceso: "... el movimiento fue fuerte, así que se formaron unas cuantas grietas...". En el periódico del 19 de febrero (el terremoto se registró, según los boletines del Instituto Geográfico Nacional, la tarde anterior a las 18.59 horas), se deduce que el parte de bajas fue escueto: Pilar Marín Pérez, lesión de cadera, y Saturnina Ramos, herida leve en la muñeca derecha. En la hemeroteca del Diario de Navarra es donde más información sobre la noticia encontramos, especialmente fue intenso en Marcilla y Corella, incluso en la villa de los Arcos hubo alarma en la población, se cuentan escenas de desmayos, etc.


INTENSIDADES SENTIDAS EN ESPAÑA CON EL TERREMOTO DE TURRUNCÚN (5,1). ALFONSO REY PASTOR 1931

ASPECTO QUE PRESENTA TURRUNCÚN HOY DESPUÉS DE LA CATÁSTROFE Y EL ABANDONO


UN TERRENO DE ARENAS Y GRAVAS CAPAZ DE AMPLIFICAR LAS ONDAS SÍSMICAS Y UNA POSICIÓN TOPOGRÁFICA DESFAVORABLE, SE UNIERON CON UNA POBRE CALIDAD DE LAS EDIFICACIONES PARA QUE TURRUNCÚN QUEDASE GRAVEMENTE AFECTADO.

ALGUNOS RECORTES DEL DIARIO DE NAVARRA DE DÍAS POSTERIORES




El Día : diario de información defensor de los intereses de Alicante y su provincia. Año XV Número 4180 - 1929 febrero 20




4. EL TERREMOTO DE AGUILAR DEL RÍO ALHAMA DE 1961 (4,6-5,8-VIII)

Muy sentido cerca del epicentro, posiblemente debido a su superficialidad que no se pudo determinar, este terremoto se registró en Aguilar del Río Alhama (según el IGN M4,6 e intensidad VIII en la escala de Mercalli  en las zonas cercanas al epicentro y según el GSHAP 5,8 Mw). Tuvo lugar el 3 de septiembre de 1961. Cuentan que en Tarazona simultáneamente se notó un movimiento extraño de aire caliente.

José Herrero López nacido en 1932 en Aguilar, que entonces contaba 29 años, comenta que "... la gente salió despavorida de las casas, algunos no se atrevieron a entrar por miedo a otros temblores y muchas casas quedaron dañadas. Sonaron las campanas de la iglesia con el temblor, algunos muebles cayeron o se desplazaron...". Este movimiento sísmico, a pesar de su moderada magnitud de 4,6 según el IGN pero de 5,8Mw según GSHAP, se dio tan cerca de Cervera, Fitero y Aguilar y a un nivel tan superficial, que hizo un daño bastante por encima de lo que cabría esperar para un terremoto de escala 4,6. 

LA NOTICIA EN ABC EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1961

En el catálogo del GLOBAL SEISMIC HAZARD ASSESSMENT PROGRAM para la ONU, encontramos la siguiente información histórica que nos da las coordenadas en la parte suroeste de Aguilar. Como se puede ver, el movimiento se dio cerca de la localidad de Cigudosa, a unos 500 metros al oeste, y en este caso la magnitud considerada llega a 5,8 según este catálogo histórico del GSHAP:

Year
Month
Day
N-Latit
E-Lg 
Size
logM0
Mw  
Cat.
1961
9
3
41.9333
-2.0833
IMSK
24.7696
5.8

Spain 

EPICENTRO AL OESTE DE CIGUDOSA

Pocas son las viviendas que no fueran arregladas, y como en otras ocasiones hacer una arqueología de las grietas es tarea casi imposible, no obstante al final de la calle Mayor una vivienda abandonada muestra aún las cicatrices de aquel acontecimiento.


UNA EDIFICACIÓN DE AGUILAR ABANDONADA AÚN GUARDA LAS CICATRICES
EL MAPA DE ISOSISTAS DEL CATÁLOGO DEL IGN (VIII EN AGUILAR E INESTRILLAS)


A la salida de Aguilar, podemos disfrutar de uno de los asentamientos de población más antiguos de La Rioja, situado en la margen derecha del río Alhama, cerca de Inestrillas y Aguilar del Río Alhama, entre dos pequeños cerros está Contrebia Leukade. Los restos más antiguos corresponden a un enterramiento,  son presencias humanas de entre 4.000 y 3.000 años. En la cueva de los Lagos se encontraron restos humanos y fragmentos de cerámica del final de la Edad de Bronce. La mayor parte de la urbanización es celtibérica.

UNA PARTE DE LA CIUDAD DE CONTREBIA LEKAUDE (SIGLO XII-X A.C. HASTA IX D.C.)



5. EL CAMINO DE LA RESILIENCIA: LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE CULTURA Y DISFRUTE GEOLÓGICO DE ESPAÑA, TECTÓNICA, AGUAS TERMALES Y DINOSAURIOS



A pesar de su riesgo potencial, La Rioja Baja ha sabido convertir su peculiar situación geológica en toda una fuente de riqueza  apostando por el turismo científico, cultural y también de la salud. La Rioja Baja es una comunidad  ejemplo de resiliencia, ha contado con la excepcionalidad de su a veces violenta geología y la ha sabido aprovechar estableciendo una relación cultural y enriquecedora con ella.

El Valle del río Cidacos es un área declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, la localidad de Arnedillo, es la villa más emblemática, inmersa en un entorno natural que invita a disfrutar del sosiego y el descanso, se sitúa entre hayedos, bosques de pinos y rodeado de montañas que llegan a superar los mil metros. La sola vista de este bello paraje de La Rioja ya sienta bien al espíritu, aunque lo mejor está en las aguas mineromedicinales y los barros terapéuticos. A pesar de ser la más pequeña de las comunidades peninsulares, La Rioja reúne en sus poco más de 5000 kilómetros cuadrados historia, parajes naturales y delicias gastronómicas más que suficientes para complacer al viajero más exigente. Por no hablar de sus afamados vinos.

Pocas regiones pueden presumir además de llevar su historia tan lejos en el tiempo, de recoger en sus rocas las pisadas de cientos de dinosaurios. Durante el cretácico la región estaba cubierta por terreno pantanoso sensible a los pasos de aquellos fabulosos animales. 

Las especiales características geológicas del terreno hicieron el resto para garantizar hasta hoy su buena conservación. Observar ahora la pisada majestuosa de un dinosaurio tanto tiempo después de su desaparición del planeta resulta pedagógico, sorprendente, misterioso y revelador.


5.1 ARNEDILLO Y LAS AGUAS TERMALES

Miles las personas se han beneficiado de la riqueza de sus manantiales, por sus efectos relajantes y antirreumáticos las aguas de Arnedillo están especialmente indicadas para contracturas musculares, articulaciones y afecciones de las vías respiratorias. Las aplicaciones de barro termal son uno de los más característicos que se pueden ver cuando uno se acerca al lugar: tienen efecto sedante, resultan excelentes para aliviar el reuma y en la piel actúan como un poderoso hidratante y purifican. Su origen está en una falla geológica de unos 3 km de profundidad. 

En esta poza jurásica, la temperatura del interior de la Tierra alcanza unos 100 grados y se convierte en una caldera en la que hierven caudales subterráneos, agua de lluvia y componentes calizos de las rocas. La discontinuidad de la falla hace emerger el agua de nuevo tras su proceso natural de mineralización a una temperatura superior a los 50 grados, en forma de pozas, lodos y manantiales. Las aguas de Arnedillo son de mineralización muy fuerte, isotópicas y de alta radioactividad natural. 

Fluyen con un gran caudal que contribuye a concentrar sus propiedades, dando como resultado beneficios terapéuticos comprobados. Sus propiedades actúan sobre un gran número de afecciones, dependiendo del aspecto que destaquemos de sus características. Por ejemplo, por su mineralización y temperatura actúan sobre el metabolismo y los sistemas linfático, respiratorio, endocrino, digestivo y sobre la piel, por su radioactividad natural también actúan sobre la sangre, el aparato circulatorio, el sistema nervioso y disminuyen la actividad tiroidea. Y si la aplicación es por lodos o barros se potencian todos sus beneficios.


LOS FINES DE SEMANA, UNA BUENA ELECCIÓN
La tradición termal de Arnedillo viene de antiguo, ya que se dice que en tiempos de los romanos, grandes amantes de la cultura de los baños, igual que los árabes, allí había unas termas que eran muy populares por encontrarse en la vía romana que unía Calagurris (Calahorra) con Numantia (Soria). Junto a estas pozas, corre el agua "helada" del río, donde es habitual sumergirse para que el cuerpo note esos cambios de temperatura, con los que uno deja atrás toda la tensión acumulada, y consigue relajarse en un paraje natural, de noche y de día, en verano o en invierno, incluso nevando. el acceso es gratuito y a cualquier hora.


En la traza del río, donde afloran las aguas termales, hay paneles explicativos del origen de dichas aguas y los procesos geológicos de fallas y contactos mecánicos jurásicos y terciarios que las calientan y devuelven al exterior en ritmos de cientos de años. A mediados del siglo XIX se inauguró el balneario que todavía existe, el Balneario de Arnedillo, un hotel termal con mucho estilo que aún guarda solera y que ha sabido dar un servicio de lujo aprovechando esta peculiaridad geológica. Goza de muy buena fama en La Rioja y todo el Norte de España.

Una propuesta que por supuesto en todo Arnedillo se puede acompañar de una cultura gastronómica inigualable, destaco por su excelente preparado y sabor la perdiz escabechada que se puede disfrutar en los restaurantes de la villa; y cómo no, los caldos de la Rioja, que acompañan a unas exquisiteces provenientes de la rica huerta del Ebro, caza y unos ríos trucheros que serán la delicia de los amantes de la buena mesa. 

Merece la pena también visitar la imponente iglesia gótica de San Servando y San Germán. El 30 de noviembre se celebra la curiosa procesión del humo, en honor de San Andrés. Los habitantes del pueblo queman hierbas aromáticas al paso del santo en recuerdo del milagro que los salvó de la peste.

Esta tradición comenzó en 1888, al sufrir el pueblo los efectos trágicos de una epidemia de viruela negra, y su consecuencia tuvo el efecto de una gran mortandad. Sus habitantes, vencidos ante la desgracia, buscaron en la fe lo que no podía proporcionarles la ciencia de entonces. Colocaron una vela negra a cada uno de los siete Santos que por entonces poseían, con el objetivo de sacar en procesión al que estuviese junto a la última vela en apagarse. Éste fue San Andrés, al que ahora procesionan.

INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN SERVANDO Y SAN GERMÁN

ARNEDILLO, DONDE EL TIEMPO SE DETIENE



A unos 10 kilómetros río arriba, el centro paleontológico de Enciso nos permite una visita muy ilustrativa y didáctica antes de comenzar a pasear gracias a unos audiovisuales muy bien realizados y unas explicaciones muy claras. Allí aprenderemos cómo se alimentaban, reproducían, comportaban estos animales, nos familiarizaremos con nombres como el Iguanodón, Deinonichus, Ouranosaurus, Psitacosaurus e Hypelosaurus, y conoceremos el apasionante trabajo de los paleontólogos. Incluso se ha estudiado a través de los huesos y se ha recreado (y se oye) el sonido que emitían estos enormes lagartos, lo mejor es seguir la ruta y comenzar con el trabajo de campo.


Se pueden contratar guías para que explican todos los itinerarios a todos los niveles: infantiles, para adultos e incluso profesionales de la Geología, descubriendo las huellas fosilizadas y recreando durante la excursión el modo de vida, la actividad que el dinosaurio o dinosaurios llevaban a cabo en el momento de sellar su huella, etc. Las huellas fosilizadas reciben el nombre científico de "icnitas".


ENCISO, RIOJA CULTURA

El Centro Peleontológico de Enciso ofrece a visitante la posibilidad de conocer todos los entresijos relativos a los dinosaurios y a los restos arqueológicos encontrados en la zona. Es sin duda uno de los museos más interesantes de La Rioja.

LOS SELLOS DE UN PASADO DE MAGNITUDES SORPRENDENTES

Éste es uno de los grandes atractivos turísticos de La Rioja: está constituido por la atracción que ejercen los misterios ya desvelados y aún por descubrir de los grandes habitantes extintos de estas tierras españolas: los dinosaurios. Y es que la región pertenece a un mundo desaparecido hace más de 120 millones de años, cuando los dinosaurios habitaban el planeta. Prueba de su paso por lo que hoy conocemos como La Rioja, son sus huellas o icnitas, además de fósiles, también de plantas, raíces, troncos, hojas y algas; rizaduras de oleaje fosilizadas y formaciones de corrientes.


LOS DINOSAURIOS DE ENCISO Y SUS SONIDOS


ENCISO CUENTA CON UN MUSEO PALEONTOLÓGICO

La Ruta de los Dinosaurios que se extiende por la cuenca alta del río Cidacos, del río Linares y del río Alhama, y parte de la cuenca media del Leza, constituye uno de los yacimientos más importantes de Europa y del mundo. Durante el recorrido se puede apreciar el Cretácico e inicio de los movimientos de los continentes, además de las pisadas fósiles de los dinosaurios, huellas de gusanos, numerosos bivalos o gasterópodos, fósiles de plantas, rizaduras de oleaje fosilizadas, ripples. 




BRAQUIOSAURIO EN ENCISO, CERCA DE ARNEDILLO

El yacimiento tiene paneles explicativos y reproducciones a tamaño real, podemos ver al  Tarbosaurio (carnívoro), un grupo familiar herbívoro (dos adultos y una cría) y un Braquiosaurio (saurópodo de 23 metros de longitud). Además, el Centro Paleontológico de Enciso, enclavado en una antigua fábrica de calzado, industria que, junto a la textil, era muy importante en la zona; sus rastros más visibles son unas viejas y abandonadas construcciones muy interesantes para los amantes de la denominada arqueología industrial. 


Hay muchos yacimientos y muchas huellas por la zona, pero cerca de Enciso están los más espectaculares. A 400 metros, está el de la Virgen del Campo, con 560 pisadas, entre las que se puede observar la persecución de un carnívoro a un herbívoro, seguramente sin buenas intenciones. Otro de los yacimientos se encuentra a un kilómetro y medio de Enciso, es el de Valdecevillo, donde perduran huellas de un posible grupo familiar y existen seis reproducciones a escala. 



MUSEO PALEONTOLÓGICO DE ENCISO

Hay muchos más rastros que se pueden seguir y así de paso ir descubriendo algunos de los bellos pueblos del valle, pero hay otro lugar destacado en esta ruta, cerca de Munilla, con dos yacimientos a los que se accede por una pista en buen estado. Impresiona porque a lo lejos, en la cima de la montaña pelada, surge la enorme figura del dinosaurio, él solo dominando el paisaje, de amo y señor de estas montañas. Y al tomar la curva, un sonriente Iguanodón da la bienvenida al visitante.


TERREMOTOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN LA RIOJA






2 comentarios:

Kerchak dijo...

Espectacular artículo. Largo, detallado, bien documentado, con variedad de contenidos. Y exponiendo algo que generalmente no tenemos en cuenta, la actividad sísmica de nuestro país.

Me ha encantado.

Un saludo

Norma dijo...

Hola Antonio, estupendo Artículo, soy una enamorada de Turruncún y no encuentro en ningún lado de que año data la Iglesia de Sta. María en ese lugar, no se si tú tengas ese dato. Nuevamente felicidades por tu información y Gracias.