lunes, 15 de diciembre de 2014

FRACKING: EL ENCUENTRO EN LA ESCUELA DE INGENIEROS DE CAMINOS DE SANTANDER (12 DE DICIEMBRE DE 2014)



LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS DE SANTANDER (CANTABRIA)


La energía es un precursor de la actividad económica, no un servicio o una mercancía más sometida a leyes de oferta y demanda.

La actividad económica no produce nunca un aumento de energía del medio, por muy eficiente y rentable que una determinada actividad sea.

Tal error parece ser la premisa de la mayoría de las previsiones económicas actuales. Transformar en valor económico los recursos naturales disponibles supone una transformación netamente física, no metafísica o milagrosa.

Ello lleva a una mayor entropía, o lo que es lo mismo, a una inevitable pérdida y disipación de la energía disponible, la cual sólo fluye en una única dirección: de disponible a no disponible.



1. INTRODUCCIÓN

El Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Cantabria organizó el pasado viernes 12 de diciembre de 2014 una mesa debate sobre "la realidad del fracking" que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander.

Contó con la asistencia de Juan García Portero, responsable de exploración en la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA), con Fernando Javier Rodríguez Puertas, Director General de Innovación e Industria del Gobierno de Cantabria, con Enrique Conde Tolosa, Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cantabria, quien moderó además el debate, y con quien suscribe este resumen.

En el acto se intercambiaron opiniones sobre esta polémica técnica de extracción de hidrocarburos no convencionales. Desde la Consejería de Innovación e Industria se informó sobre la situación actual de los permisos de investigación y tramitación del fracking en Cantabria. Juan García Portero, firme defensor del fracking, explicó de manera brillante los retos y las oportunidades que pueden suponer los hidrocarburos no convencionales. Por mi cuenta, hice un repaso histórico de la humanidad en térmicos de tasa de retorno energético (TRE) hasta llegar a la situación energética actual, y que nos ha traído hasta aquí, hasta el momento de tener que intentar extraer energía exprimiendo las rocas, aunque ello pueda costar más energía que la que finalmente extraemos y suponga por lo tanto una factura económica y medioambiental impagable. De hecho, las consecuencias ambientales, económicas y sociales de lo ya realizado en EE.UU. comenzamos a pagarlas.

Figura 0: Hemos tenido la suerte o la desgracia de nacer y vivir justamente en la época en que hemos quemado la práctica totalidad de los combustibles fósiles accesibles. Ello nos ha permitido alcanzar el actual nivel de complejidad tecnológica y social, pero ya en plena decadencia, nos preguntamos si con TREs de 1:20 (por ejemplo, invertir un barril de petróleo para extraer 20) podremos continuar avanzando como hasta ahora y conquistar mayores niveles de libertad y bienestar. Desde que el hombre inventó la escritura hace unos 5000 años, hasta hoy, y otros tantos proyectados al futuro, hemos vivido un intervalo de tiempo de unos 150 años (el 3% de esa historia de 5000 años) en compañía del nunca mejor llamado oro negro, desde que la escritura supuso un intercambio de información con el consiguiente avance científico, tecnológico y social, hasta las recientes décadas en compañía de este lujo que se acaba: el oro negro; éste fue capaz de suministrarnos comodidades como nunca antes en la historia, y lo hizo durante décadas con TREs de 1:100. El gasto de un barril de petróleo permitía extraer 100 a principios del siglo XX. Con el fracking, hoy es probable que estemos en valores menores de la unidad, aunque posiblemente alcanzáramos valores puntuales de 1:8 ó 1:10 durante 2010 y 2011, cuando se perforaron las denominadas "manchas dulces" de las formaciones con hidrocarburos de los EE.UU. Para mantener un modelo de civilización tecnológica igual que el actual es necesario como mínimo 1:20 según diversos historiadores y científicos, si no, es necesario cambiar el modelo económico, puesto que el que no va a cambiar es el planeta, al menos para satisfacer nuestra insaciable demanda energética. Ver apartado 3.

Es de destacar el altísimo nivel científico, lógico y analítico del público que asistió, sobre todo por parte de las entidades del ámbito social (varias asociaciones ecologistas, y activistas antifracking) y administrativo (Consejerías de Industria, de Medio Ambiente, de Innovación, I+D+I, Sindicatos...) que se posicionan todos ellos, como sabemos, claramente en contra del fracking en la Comunidad Autónoma de Cantabria, primera comunidad que lo prohibió en España bajo el paraguas de un consenso generalizado.

Este curioso fenómeno social más tarde repetido en Navarra y luego en La Rioja y Cataluña, ya había sido motivo de análisis minuciosos y altamente profesionales durante el año 2013 en Cantabria, tuve la suerte de participar en dos de ellos organizados por Ecologistas en Acción en Torrelavega y por varias asociaciones sociales y colegios profesionales en Santander. Cuestión que remarqué en abril de este año en el CSIC y en mayo en el encuentro anual de ISA, a las empresas del sector: en Cantabria, Navarra, La Rioja o Cataluña no somos unos "perroflautas" (cosa que he oido a directivos de Shale Gas España), somos muy conscientes de dónde sí, y también en dónde no, radica nuestra riqueza y nuestro potencial económico.


En un principio D. Enrique Conde, Decano del Colegio de Caminos de Cantabria, presentó el acto, el objetivo de la jornada y un pequeño recorrido histórico de cómo la técnica ha tenido una fuerte respuesta social en la comunidad cántabra, Fernando Javier Rodríguez Puertas, Director General de Innovación e Industria del Gobierno de Cantabria, mostró el estado de los permisos dados en Cantabria que están todos ellos congelados, además de la situación de litigio y espera con el Gobierno Central por haber recurrido la ley aprobada por unanimidad en Cantabria

Juan García Portero (representante de SHESA, pero reafirmando que lo hacía a título personal, yo también lo subrayé y así lo hice: a título personal), como era de esperar propuso las bondades de la técnica como un recurso energético que podría aportar un alivio importante a la deprimida situación energética europea, española y cántabra en particular, presentó las cifras aunque sin actualizar que todos más o menos conocemos desde 2011 respecto de las reservas probadas (que han sido actualizadas a la baja en al menos ya siete ocasiones, cinco de ellas en los últimos tres meses, por la AIE, algo que el preparado y bien documentado público cántabro le echó en cara en el debate final).

También incidió en las aseveraciones por todos conocidas y tantas veces escuchadas que en aquellos principios del gas de lutita allá por 2010 impactaron e inundaron la prensa, tales como la autosuficiencia energética de EEUU para dentro de unos pocos años, su conversión de importador a exportador, adelantando incluso a Arabia Saudita, y otras indicaciones sobre la estanqueidad de los pozos que garantiza la no contaminación de los acuíferos, el mínimo impacto a la atmósfera y al entorno paisajístico o la práctica inexistencia de fenómenos sísmicos asociados a la fractura hidráulica. En resumen, la visión de que el fracking es una oportunidad y no una amenaza.


2. NO ERA UN DÍA CUALQUIERA

Por mi parte, comencé explicando lo estéril que es ya en estos encuentros el discutir sobre si el fracking contamina mucho, poco o regular, si la sismicidad desatada es o no es debida a la estimulación o a la inyección, si el terremoto 5.7 de Oklahoma se debió si o no a las inyecciones de agua provenientes del fracking..., y otras cuestiones en las que he participado ya en ocasiones y son siempre un choque entre partidarios y contrarios, una especie de Madrid-Barça que no aporta nunca nada nuevo, por eso quise darle una tercera perspectiva de marcado carácter histórico.

Quería evitar el debate de siempre, ese al que las personas que pregonan los beneficios del fracking nos arrojan: quienes nos posicionamos de manera crítica o escéptica somos unos soñadores ecologistas en contra del progreso frente a ellos, prácticos emprendedores que generarán riqueza y puestos de trabajo. Con ese planteamiento, el debate está perdido de antemano por todos.

La realidad en EEUU es que los permisos para la perforación de nuevos pozos de petróleo y gas natural, utilizando técnicas de fractura y estimulación con perforación horizontal  (fracking) se redujo en más del 40% el último mes; el efecto de agotamiento fue más pronunciado en el oeste de Texas y en Dakota del Norte y de acuerdo con Drilling Info y Bloomberg ya se han anunciado los recortes de empleo previstos.

Realmente el fracking es la única anomalía relevante sucedida en el mundo energético en la última historia del ser humano, es muy reciente, ha venido bien orquestada como si de una salvación se tratara, pero no lo ha sido, más bien ha supuesto todo lo contrario.

Si analizamos algunos datos y sus variantes a lo largo de la historia, tales como el rendimiento energético neto de las fuentes usadas por el ser humano a lo largo de su desarrollo sobre el planeta, y también de esas "novedosas" prácticas y sus frutos, en relación a lo que nos dicen desde la AIE (OCDE) y su rendimiento económico, surge una perspectiva mucho más enriquecedora en el debate.

A la luz de estos análisis energéticos y económicos, la exagerada campaña de marketing orquestada en favor del fracking no resiste un mínimo de criterio. Así, el llevar la discusión del fracking al problema ambiental le resulta cómodo y fácil de rebatir con sus datos a las industrias del sector, se reduce el problema a una absurda lucha donde el argumento desde la promesa de creación de puestos de trabajo siempre gana (a pesar de los recortes ya anunciados en EEUU). Por ello creo que proporcionar una perspectiva que se quede en el mundo real, más amplia y enriquecedora, muestra de manera más profunda la cruda realidad del fracking; ese mundo real es la Tasa de Retorno Energético (TRE).

En efecto, en lo relacionado con el problema energético, de carestía y de suministro futuro que se nos avecina, nadie pide nuestra opinión, es una mera imposición del planeta, puramente geológica, nada podemos hacer al respecto. Insistir en la dinámica de los mercados, en la importancia de las variables macroeconómicas en un marco de oferta y demanda, en las oportunidades de estas nuevas tecnologías, en brotes verdes..., oculta el apuntado hecho fundamental de que "La economía es sólo el lenguaje; el contenido es la energía neta" así lo puntualiza el informe de Tullett Prebon (figura 1).

Figura 1: Evolución histórica reciente y su proyección futura del coste de la energía en porcentaje del PIB en rojo; y Tasa de Retorno energético (TRE) en azul, o energía neta que hemos sido, somos, y seremos capaces de conseguir en este planeta. La exposición que se quiso dar en la Escuela de Caminos de Santander es que las cotas de comodidad energética alcanzadas por la humanidad no se van a poder volver a dar con TREs menores de 1:20 (el fracking a lo sumo y en el mejor de los casos puede darnos 1:5), cuando hace unos 80 años con las extracciones de petróleo convencional, de alta calidad y fáciles de extraer eran de 1:100 (con un barril de petróleo disponíamos de suficiente energía como para extraer cien). Ese lujo nunca volverá. La crisis global hunde sus raíces en esta falta de combustible eficiente inyectado a la actividad económica, era asequible y barato, una disponibilidad a la que nunca mejor llamamos "oro negro", pero que desde 2005 ya es inaccesible. La pregunta es si con tasas de 1:20 o menores, podremos mantener la civilización tecnológica que hemos sido capaces de construir. 

Recordé que ese mismo día (12 de diciembre de 2014) se producían dos noticias sobresalientes en el marco que tratábamos allí sobre fractura hidráulica, en el aula magna de la Escuela de Caminos de la primera comunidad española que la prohíbe por unanimidad en su territorio, a saber: en primer lugar la modificación de la ley de hidrocarburos que introduce un beneficio para comunidades autónomas y administraciones locales vía impuesto, y de los propietarios de las parcelas en un 1%, como incentivo para el avance de la técnica, y en segundo lugar la respuesta publicada ese mismo día por el Defensor del Pueblo a las alegaciones sobre el permiso Luena concedido a REPSOL y que viene a decir algo así como que el estudio de impacto medioambiental es muy deficiente y no vinculante, y que si es verdad que el fracking es tan bueno en términos energéticos por su impacto sobre la economía, que lo demuestren con datos reales (REPSOL en su informe de impacto ambiental vuelve a destacar el auge de la técnica en EEUU y el viejo espejismo de su independencia energética, aunque no puntualiza que está siendo ruinoso para las empresas como se puede leer aquí), ningún estudio serio sobre las fallas activas que subyacen al permiso Luena fueron presentados, algo chocante en un área que históricamente e incluso con una manifiesta escasez de estudios dedicados, resalta entre el pasado sísmico de la España cantábrica.

En ningún momento en Luena se presentó un necesario, contundente y ambicioso estudio del impacto sísmico del fracking sobre las fuentes sismogenéticas de esa zona. Mi contribución al estudio geohistórico de ese área de Iberia con el terremoto más grande del que se tiene conocimiento en todo el norte de España: el terremoto al sur de Arredondo de  octubre 1938 (M 5,2 - VII), pone de manifiesto que esa circunscripción aún es activa desde el punto de vista sísmico; a ello se suma que durante el verano de 2013 (el día 8 de julio) alguna fuente sismogenética sin determinar dentro del área adjudicada y debajo de lo que se denomina permiso Luena, volvió a recordarnos su potencial sísmico (M 3,4 - II-III).

Figura 2: El terremoto al sur de Arredondo de 1938 (M 5,2 - VII) (el epicentro debió situarse en el cuadrante NE de lo que hoy corresponde al permiso Luena concedido a REPSOL)

Proseguí recordando a las personas que participaron nuestra situación histórica y la experiencia de Cantabria en lo que se refiere a las respuestas del territorio sometido a un fuerte estrés de origen antropogénico: La Luciana 1960 (18 muertos), una tragedia sepultada durante más de medio siglo, o el terremoto de Reocín (M 4,2 - VII) el 7 de enero de 1965, el primero, el más enérgico y todavía el más destructivo terremoto de origen humano de la historia de España.

A dicho fenómeno sísmico provocado le dediqué un análisis que ha sido ya presentado en varias ocasiones en relación a la sismicidad derivada de las actividades humanas, se puede consultar en el artículo que escribí en mayo de 2012 sobre la sismicidad en Cantabria y otras peculiaridades geológicas de la región.

Una suerte de circunstancias hizo que no hubiera víctimas mortales, pero los enormes daños materiales que se generaron afectaron a buena parte de la cuenca del Besaya incluida Torrelavega, y por supuesto la localidad que dio nombre al evento: Reocín. En aquel momento ya se habían levantado voces denunciando el excesivo estrés al que se estaba sometiendo a un territorio anclado en una zona no propensa a la sismicidad. El terremoto generado y su capacidad destructiva llenaron páginas en la prensa de la época, fue portada del periódico ABC del sábado 9 de enero de 1965 (figura 3).

Figura 3: Portada del ABC del sábado 9 de enero de 1965


3. HISTORIA DEL SER HUMANO Y TASA DE RETORNO ENERGÉTICO (TRE)

Introduje el concepto de Tasa de Retorno Energético (TRE) o cantidad de energía neta invertida para disponer de más energía, y cómo el ser humano desde que era recolector y cazador vivió con tasas en las que invirtiendo una unidad de energía, dispuso de diez (TRE = 1:10) pudiendo así convertirse en cultivador y organizar comunidades y casi ciudades ya en el neolítico (1:10-1:15 también pero con una cierta vulnerabilidad a merced de inundaciones, terremotos, cambios del medio, etc.). El ser humano alcanzó mayores cuotas de captación de energía, llegando en la época medieval con los molinos de viento y de agua a tasas mayores (1:20), la época del auge y decadencia del aceite de ballena (1:30), la revolución industrial y las colonias de ultramar (1:30-1:50) y el hombre de la revolución industrial hoy ya tecnológico (TRE = 1:100) que nos permitió con el oro negro el que llegáramos a nuestros actuales niveles de complejidad social e intercambio de bienes, servicios, información, etc., y que ahora, una vez consumido lo más fácilmente accesible, la indisponibilidad por agotamiento de aquellos petróleos fáciles de obtener de los años pasados, nos ha llevado a exprimir rocas (ver figura 12 al final).

Remarqué que a pesar de las concepciones de la gran mayoría de los macroeconomistas que ven a la energía como un servicio o una mercancía más para vender y comprar, sometida a leyes de oferta y demanda, en realidad la energía es un precursor de la actividad económica. Los economistas convencionales no reconocen que las leyes de la termodinámica rigen también la actividad económica. Las leyes primera y segunda de la termodinámica establecen que «la energía total en el universo es constante y la entropía total aumenta continuamente». La primera ley, la ley de la conservación, sentencia que la energía no se crea ni se destruye, que la cantidad de energía del universo siempre ha sido la misma desde el principio de los tiempos y lo seguirá siendo hasta el final. La segunda que la energía sólo se mueve en una dirección: de disponible a no disponible


Figura 4: El recorrido energético del ser humano desde que esta extraña especie apareció por este planeta. Fuente: LA TASA DE RETORNO ENERGÉTICO (TRE): UN CONCEPTO TAN IMPORTANTE COMO EVASIVO. Pedro Prieto. 


Con respecto a la actividad económica per se, ésta no produce nunca un aumento de energía del medio, por muy eficiente y rentable que una determinada actividad sea, tal error (o mentira) parece ser la premisa de la mayoría de las previsiones económicas actuales. Transformar en valor económico los recursos naturales disponibles supone una transformación netamente física, no metafísica o milagrosa, eso lleva consigo aparejado una mayor entropía, o lo que es lo mismo, una inevitable pérdida y disipación de la energía disponible en la atmósfera, nunca un incremento.

Algunos directivos de los lobbies de empresas energéticas son perfectamente conscientes de este hecho, por ello la única manera que tienen de seguir pregonando la posibilidad del crecimiento infinito en este planeta es hinchando de manera artificial las cifras de las reservas energéticas (recursos accesibles), confundiéndolos con los propios recursos naturales (aunque sean inaccesibles; es como si yo vendo energía solar y afirmo que dispongo de una fuente infinita: el Sol como reserva), pero otra vez, como dijimos, se cae en el error de la irrealidad, es decir, de la mentira.

Los científicos naturales lo sabemos (o deberíamos), los economistas clásicos aplican el dogma metafísico contrario en sus predicciones porque no consideran que quien suministra esa energía física y no "abstracta" o "metafísica" es la propia Biosfera. Justamente el escenario donde la actividad económica dispone de sus recursos y su energía. No hay "un mundo paralelo" o "un más allá" desvinculado de una actividad económica capaz de crear energía por sí misma. La gran pregunta es cuándo habrá que pagar la factura. Y la factura entrópica de la era industrial ya ha vencido. 

La acumulación de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera a causa de la combustión de ingentes cantidades de combustibles fósiles ha dado lugar al cambio climático y a la destrucción sistemática de la biosfera terrestre poniendo en tela de juicio el modelo económico actual. En general, la economía aún debe hacer frente a la realidad de que la actividad económica está condicionada por las leyes de la termodinámica. 


Felipe Gómez-Pallete:
La evolución de las organizaciones

La manifiesta incomprensión que la profesión económica tiene de su propia especialidad es lo que provoca un replanteamiento del paradigma desde disciplinas como las ciencias naturales y sociales, ahí puse el ejemplo del premio Nobel Robert Merton y del gran trabajo del físico alemán Reiner Kummel (figura 5), pero que tampoco era nada nuevo para España, y en particular para Cantabria, pues ya a finales de los años 90 del Siglo XX, Felipe Gómez-Pallete desde la mismísima Cantabria, cuando era vicepresidente de la Fundación Comillas, escribió un libro que debiera estar en la mesita de noche de todos nuestros dirigentes: "La evolución de las organizaciones" y que ya introducía estos términos en el debate energético, histórico, social y económico. Tuve la suerte de intercambiar opiniones y detalles con él cuando lo publicó. Había dirigido un seminario al respecto en mi universidad.



Pero sin duda quien ha llevado este debate a las cotas más elevadas de análisis es Antonio Turiel, investigador del CSIC, una gran persona además de incansable estudioso y al que pedí y me dio permiso para mostrar algunas de sus diapositivas en lo que se refiere al uso de la energía mundial (como la del final de este artículo) y su significado práctico, entre ellas la siempre y chocante realidad de que cada uno de los habitantes de este planeta disfrutamos por haber nacido en esta época del equivalente energético de 27 esclavos sanos trabajando 24 horas al día los 365 días del año, aunque 120 sean para los EEUU, 80 para Alemania, 45 España o 12 para la India y China...

Figura 5: De Robert Merton Solow a Reiner Kummel y sus TRE (EROI en inglés), pasando por Felipe Gómez-Pallete o Antonio Turiel: la economía también tiene una base termodinámica. Se produce en nuestro planeta físico. La Biosfera es la base y el escenario de la actividad económica y está sometida a sus leyes, obviarlo es como creer en una actividad económica sobrenatural, ésta no produce nunca un aumento de energía del medio, por muy eficiente y rentable que una determinada actividad sea, tal error (o mentira) parece ser la premisa de la mayoría de las previsiones económicas actuales. Transformar en valor económico los recursos naturales disponibles supone una transformación netamente física, no metafísica o milagrosa, eso lleva consigo aparejado una mayor entropía, o lo que es lo mismo, una inevitable pérdida y disipación de la energía disponible en la atmósfera, nunca un incremento.


4. EL DESENLACE Y LA ACTUALIDAD EN GRÁFICAS Y COMENTARIOS

Tanto a la producción creciente como al consumo creciente se les puede denominar crecimiento económico sólo hasta un límite económico puro. Más allá de este punto el crecimiento se convierte en ineconómico, pues hace aumentar los costes en mayor medida que los beneficios, haciéndonos así más pobres, y no más ricos: endeudamiento y venta de activos.

Lamentablemente parece que seguimos llamándole crecimiento económico, es más: no es posible encontrar el término crecimiento ineconómico en ningún libro de texto de macroeconomía. Todo crecimiento del PIB es denominado crecimiento económico, aun cuando haga aumentar, como es el caso del fracking, más los costes que los beneficios. Adoptar una economía de estado estacionario nos permite evitar ser empujados más allá del límite económico. 

Podríamos tomarnos nuestro tiempo y evaluar adecuadamente esta, entre comillas "nueva tecnología", en lugar de permitirle ciegamente que contribuya a un crecimiento que bien podría ser ineconómico como se está viendo. Además el estado estacionario de la economía nos ofrece cierta garantía contra el riesgo de catástrofe ecológica, que aumenta con el dogma del "crecentismo" y con la impaciencia tecnológica. La energía, repito, es el precursor de la actividad económica, no una mercancía más (figura 5).


Figura 6: Arriba: evolución del PIB (GDP en inglés) y la demanda de energía desde 1971 a 2012 en diversas partes del mundo, obsérvese la anomalía negativa en EEUU y en la UE en 2008 como consecuencia de la caída de Lehman Brothers, situación irrepetible y el comienzo de la crisis de la que nunca vamos a salir (en términos termodinámicos es imposible) con el modelo económico actual cimentado sobre tiempos de TREs de 1:100 como disponibilidad de oro negro y energía accesible barata de extraer que ya no existe, por eso hacemos fracking, a pesar de que podamos estar obteniendo menos energía que la que utilizamos para extrerla, lo cual finalmente supone una factura económica y ambiental que están heredando quienes aún no han nacido (AIE). Abajo: crecimiento económico en términos de PIB (GDP en inglés) y suministro de energía al medio (de disponible a no disponible), obsérvese la estrecha relación entre PIB y suministro de energía neta al medio. Si el supuesto barril de petróleo de fracking cuesta tanta energía como estamos viendo, la que suministra o más, al medio no le llega la gasolina para trabajar: la actividad económica decae y se implantan los recortes sociales en este orden de más a menos TRE (ver Pedro Prieto) : Cultura, Sanidad, Educación, Cuidados Sociales..., hasta el último peldaño: extracción de energía y transporte. No es de extrañar que ante semejante dificultad termodinámica el sistema ya esté dando avisos de congelación energética. El fracking no nos va a salvar, la factura económica de disponer de esa energía neta negativa se está depositando en las generaciones futuras, en la atmósfera y en la salud de las personas. A día de hoy los refugiados climáticos sobrepasan los 50 millones de personas.

El mismo Kjell Aleklett, analista energético y profesor de la Universidad de Uppsala advertía a los gobiernos europeos de la difícil viabilidad del fracking en Europa dado el peculiar contexto geográfico, económico y social que proporcionó su auge y caída en los EEUU, nada comparable a las mismas circunstancias europeas: 

"... El panorama de que la fractura va a apoyar la producción de gas de EEUU por cientos de años está absolutamente equivocado. Lo mismo pasa con el petróleo. Ahora desde que contamos con más información acerca de los perforaciones podemos hacer algunas estimaciones. La producción de petróleo mediante fractura hidráulica alcanzará su pico antes del año 2020. Con respecto al gas depende del desarrollo del yacimiento de Marcellus. No sabemos dónde va a terminar esto. Creo que se va a usar más gas natural dentro del país, por ejemplo para producir electricidad y para reemplazar al carbón. La realidad es que cuánto va a durar la etapa de fractura hidráulica en EEUU, que comenzó en 2008, es altamente incierto. Los campos de gas, por ejemplo Haneysville, han alcanzado su pico de producción y están en decadencia, como Barnett. Es duro analizar algo que va a ocurrir de aquí a 10 años. Recuerde que en 2002 con Colin Campbell escribimos el primer ensayo sobre el pico del petróleo, sin tener en cuenta la fractura hidráulica que todavía no estaba en la agenda. Dijimos en aquella época que la producción de petróleo iba a alcanzar su pico máximo entre 2010 y 2013 a un nivel de 85 mb/d. La reacción fue tratarnos como si estuviéramos locos. Argumentaron que la economía global no podía afrontar una producción tan baja. Estaban en lo correcto, la economía no era capaz de lidiar con eso y nuestra predicción fue acertada. Podemos hacer predicciones para los próximos diez años. Pero la gente, las empresas y los políticos no están interesados en saber qué va a suceder de aquí a 10 años. Como resultado enfrentamos un problema. Las decisiones que se deben tomar ahora, porque son importantes para el futuro, no se compadecen con la democracia porque se deben tomar decisiones que pueden no ser del agrado de la gente y los políticos que toman este tipo de decisiones no son reelegidos. Desafortunadamente, existen países como China, donde los gobiernos no tienen que pensar en la reelección. Tienen una política totalmente diferente y saben lo que están haciendo. Según el conocimiento que tengo en China el pico del petróleo está en la agenda política..."

Figura 7: ARC Financial Research nos presentó la gráfica de la decadencia de las distintas formaciones de Shale Gas en EEUU a mediados de 2013. En noviembre de 2014, con el barril cercano a los 60$, se abandonaron muchos de los campos de extracción y las nuevas perforaciones cayeron en torno a un 40-50%. Este hecho contradice las afirmaciones de los directivos de Shale Gas España por ejemplo, que vaticinaban aún en el presente año, cosas como que el crecimiento de las explotaciones era imparable o que cada vez más, nuevos países se incorporarían a este revolucionario boom energético, que España debería haber cogido este tren y que EEUU será una potencia productora y adelantaría a Arabia Saudí, etc.

Por ello quise hacer hincapié en cómo no se está informando a la población del problema, un auténtico escándalo que nos hace ser cada día más pobres e ignorantes, los pecados que comenté se pueden enumerar en los siguientes conceptos tan mal tratados por nuestros dirigentes y los medios de comunicación:

•ANUMERISMO: LOS GRANDES NUEVOS YACIMIENTOS NO SE EVALÚAN CORRECTAMENTE
•EXAGERACIÓN DE LOS HALLAZGOS DE NUEVOS ALMACENES
•LA CONFUSIÓN ENTRE RESERVA Y RECURSO SIGUE IMPLANTADA EN EL DEBATE
•NO SE PRESENTAN LOS COSTOS ENERGÉTICOS DE LAS EXTRACCIONES
•PRESENTAR SÓLO LOS PORCENTAJES DE VARIACIÓN ANUAL
•ASUMIR QUE TODAS LAS FUENTES SON INTERCAMBIABLES
•HABLAR SÓLO DE ELECTRICIDAD CUANDO SE HABLA DE ENERGÍA (ES SÓLO UN 20%)

Figura 8: El sociólogo Francisco González Paredes sí encontró una línea de investigación que divulgó en varias ocasiones: es un escándalo que nuestros dirigentes oculten esta realidad que vivimos, la estrategia del avestruz nos hace cada vez más pobres, la deuda española ya es casi del 100% del PIB marcando récords, y eso a pesar del maquillaje de la prostitución, el mercado de armas o de drogas, que se introdujo a mediados de 2014. No hay recuperación económica, hay endeudamiento y el intentar hacer negocio con tecnologías de bajas TREs nos empobrece más si cabe. Vivimos inmersos en "el problema", de aquí no se puede salir, deberemos aprender a crear empleo, aumentar nuestras cotas de bienestar, prosperidad y libertad en un inevitable contexto de decrecimiento, y éste no es una opción política como ser de derechas o de izquierdas, es una imposición de nuestro planeta finito y dinámico.

Otro de los argumentos mal tratados es la caída de los precios del petróleo, que hace que se estén abandonando proyectos tanto de fracking como de convencionales, y es que el problema se agrava ya que se compromete el suministro futuro de energía a la economía mundial, y como bien sabemos y recalcamos, la energía es el motor, no una mercancía como otras. Por ello puse como ejemplo las investigaciones del geólogo Euan Mearns (figura 9). En sus gráficos queda bien claro que desde 2005 nuestro mundo ha cambiado y que cada vez cuesta más suministrar energía a la máquina, por ello el decrecimiento ya ha comenzado y por eso los recortes están siendo inevitables, a pesar de que la poca riqueza que se pueda generar es cada vez más asimétrica e injusta.

Figura 9: El geólogo Euan Mearns presenta el análisis más profundo de nuestra situación actual: vivíamos en un mundo de elasticidad precio-demanda hasta 2005, pero a partir de 2005 (abajo a la izquierda), la gráfica que presenta el precio del barril-suministro al mercado se vuelve inelástica (un pequeño cambio de la demanda produce una enorme distorsión del precio o del suministro), es la típica gráfica que representa estadios de "escasez" y vale para el trigo, el arroz o cualquier materia prima o alimento; en noviembre de 2014 (arriba a la derecha), coincidiendo con un aumento artificial de la oferta debido al auge del fracking en EEUU endeudándose del orden de 0,6 billones de dólares, el aumento de Libia en la producción, el auge de un mercado negro vía ISIS, etc., se da una caída de la demanda por la desaceleración económica mundial incluida China e India que lleva el barril a precios por debajo de 60$, haciendo así que se abandonen proyectos cuya rentabilidad sólo era viable si el barril oscilaba sobre los 100$. Otros analistas han querido ver movimientos geopolíticos varios como forzar a Rusia a un colapso económico, a Venezuela, a Irán por parte de Arabia Saudí por apoyar a ISIS, a Arabia Saudí para entorpecer el auge del fracking en EEUU, etc., etc. Sea lo que sea el futuro del suministro energético mundial, es decir del motor de la economía, está ya muy comprometido. Las empresas dedicadas al fracking venden activos para contentar a los inversores, pero cada vez más el sector sabe que vive una decadencia sin precedentes que puede llevar al colapso de muchas economías.

También es trascendental para comprender la encrucijada en que vivimos lo que opinan las industrias del sector, y no es nada halagüeño para el fracking (figra 10); la realidad pinta de un color negro chapapote, son muchas las declaraciones desesperadas al respecto, desde el anuncio del abandono de Rockefeller del negocio hasta los juicios de acusación por estafa que esperan en las administraciones norteamericanas después de haber incurrido en un mundo de castillos en el aire. Las grandes empresas del sector abandonan sus proyectos y venden activos para pagar dividendos.

Figura 10: Los magnates del petróleo se arrepienten de haberse metido en el negocio del fracking: han perdido hasta la camisa. Recordemos la muerte de Christophe de Margerie cuando iba a Rusia a negociar un acuerdo pacífico con Moscú por el problema energético europeo creado a raiz del conflicto con Ucrania: "El grupo Total confirma con gran emoción y una profunda tristeza que su presidente Christophe de Margerie ha muerto en un accidente de avión en el aeropuerto de Vnukovo de Moscú tras una colisión con una máquina quitanieves".  Se le llamó el amigo de Rusia.

En este contexto de pérdidas generalizado, las exploradoras de gas y crudo por fracking se han convertido en una singular bomba de relojería. Su endeudamiento no conoce precedentes en el sector, y sus costosas operaciones derivadas de haberse lanzado en masa a hacer fractura hidráulica es una losa cercana a los 0,6 billones de dólares según el Deutsche Bank.

La deuda basura del sector energético de EEUU según The Economist asciende hasta los 210.000 millones de dólares, alrededor de 16 % de un mercado que engloba unos 1,3 billones de dólares. El problema más grave esta vez es que buena parte de estos bonos tóxicos se asienta en los balances de bancos locales y regionales; muchos pensionistas y ahorradores norteamericanos han invertido en bonos basura destinados al agujero del fracking sin saberlo. Ahora sólo para mantener la producción, algunas de las empresas dedicadas al fracking tienen que perforar más y más e incurrir en más deuda, aun cuando los ingresos son decepcionantes. Gran parte del capital que entró ha sido ya destruido.

Cierto es que para EEUU el fracking significó mejorar los niveles de empleo y crecimiento durante los primeros años. Pero el espejismo era una copia exacta de la génesis de la burbuja subprime. El ejemplo de la burbuja inmobiliaria española es bien representativo de cómo ha evolucionado el negocio del fracking: las bajas tasas de interés facilitaron el despliegue de niveles de inversión superlativos,  se mejora de manera transitoria el empleo, incluso se puede hablar de crecimiento económico (recordemos aquel eslógan: ¡"España va bien"!). 

La aceleración de este proceso se ha descontrolado exactamente igual, ha desatado la burbuja y sólo cuando la burbuja estalla se detecta lo insostenible que era el negocio. La máquina no recibe la energía necesaria para poder funcionar; prácticamente toda ella se gasta en extraer más y más energía con tasas de retorno energético tan bajas que podríamos estar hablando de un sumidero energético en vez de una fuente de energía. La parada de la maquinaria es inevitable: no dispone de energía.

El cierre de las empresas de fracking en EEUU vuelve a elevar el desempleo, pero ahora la Reserva Federal no podrá inyectar dinero: ha sido justamente la irrupción del dinero barato la que ha impulsado la creación de nuestro particular baño de burbujas mundial. Se está gastando demasiada energía en extraer energía, el sistema global pierde fuelle y se congela. La recuperación es imposible, no hay otro planeta que nos suministre energía fácil de extraer como hasta 2005, la actividad económica tal y como la conocíamos declina irremisiblemente porque ahora no le llega el carburante.

No obstante ya existe un buen número de universidades y colectivos que van buscando soluciones sosegadas, entre ellas está la apuesta por las energías renovables, el buen uso y optimización de la energía disponible (y no traída del futuro generando deuda, como hemos visto), la eficiencia, etc., un debate paralelo que converge con el tipo de soluciones aceleradas que supone la fractura hidráulica y que ni siquiera la comunidad de Cantabria ha evaluado en este tiempo. Puse como ejemplo el MGDAE que ofrece mi universidad (Figura 11).

Figura 11: En la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra formamos a técnicos en eficiencia energética, profesionales de la arquitectura, la ingeniería, el urbanismo, etc., conocen la irremisible necesidad de apostar por energías renovables, sostenibles, limpias; aprenden a valorar el verdadero papel de la energía en el medio económico, en el contexto medioambiental y en el  medio humano: MDGAE.


5. EL DEBATE FINAL: TODA UNA MUESTRA DE CIENCIA CIUDADANA

Hubo un magnífico debate final en el Aula Magna de la Escuela de Caminos, D. Fernando Javier Rodríguez Puertas, Director General de Innovación e Industria del Gobierno de Cantabria dio un repaso final al estado de las energías renovables y no renovables, hablamos del futuro de España, de Europa, del futuro incierto del fracking... 

Durante el debate se concentraron muchas preguntas y otros tantos reproches a D. Juan García Portero como la figura visible e incontestable a favor del fracking, entre ellas la explotación jurásica capa objetivo en Vega de Pas (la tierra de los sobaos pasiegos) de unos 50 m de espesor con técnicas capaces de generar unas fracturas que superan en más de cuatro veces esa cifra y donde además se alberga el gran acuífero que abastece a la zona metropolitana de Santander (unos 250.000 habitantes), el directivo de SHESA corroboró que no tendría sentido (como indica la AIE, en su "Golden Rules..." de 2012 afirmando que se deberían prohibir esas prácticas en zonas con semejante disposición geológica) el perforar en una zona donde el acuífero coincide con las capas objetivo. Sin embargo se insistió en el hecho de que los permisos de investigación con fractura ya estaban dados a REPSOL, lo que significa un despropósito por parte de la administración y un peligro potencial para al menos un cuarto de millón de personas. Todos coincidimos en que cualquier gobierno responsable, empresa consecuente o ciudadano comprometido no permitirían semejante atentado medioambiental.

En cuanto a la realidad energética que le espera a la humanidad y el papel "salvador" o " dudoso puente hacia las energías limpias" que representaría el fracking en este escenario del acelerado siglo XXI, el directivo apeló a que el ser humano ha avanzado tecnológicamente y siempre gracias al progreso científico ha sabido mirar al futuro y evitar los desastres medioambientales, lo cual valdría para legitimizar la técnica, a lo que yo mismo respondí que confiar la seguridad estructural de nuestra sociedad a la esperanza, era demasiado arriesgado y un poco metafísico, y que o nos planteamos seriamente ya este gran problema y reto medioambiental o cada minuto que perdamos juega en nuestra contra.

Finalmente las acertadísimas intervenciones de varios de los excepcionalmente preparados y documentados asistentes llevaron el debate a terrenos como el cambio climático, la democracia real, la participación ciudadana en estas decisiones o el oscurantismo de unas instituciones que saben lo que hay tras el fracking, pero que parecen mirar más por los intereses económicos de las grandes empresas del sector, que por el bien de los ciudadanos. También sobre aspectos muy determinados de los estudios hechos en Texas, Cataluña, Navarra, California y otros estados norteamericanos y publicados en revistas de impacto como Nature, Plate Techtonics, Nature Geoscience, etc.

La jornada me ha dejado muy buen sabor de boca, me quedo con la conclusión de que la ciudadanía está muy bien informada y que maneja mucha más lógica y sustancia gris, además de geología y cultura general, que quienes llevan años aportando argumentos tales como la tontería de la independencia energética de los EEUU, la promesa de creación de puestos de trabajo (que serían del orden de 1,1 puestos de trabajo por pozo y además de muy baja cualificación con duraciones de un año de media que es cuando los pozos declinan en un 80% su producción) que además le roban a la investigación en energías limpias y sostenibles, la concienciación social en torno a la eficiencia, y muchos otros detalles que demuestran que lo que ha pasado en Cantabria al prohibir por unanimidad el fracking no responde a ningún engaño diabólico. A los cántabros no les ha convencido el primer ecologista radical que se ha cogido un power-point y se ha ido por los pueblos a demonizar el fracking, afirmación que hemos oído en demasiadas ocasiones ya por parte de algunos directivos bastante mediáticos de las empresas del sector y que no tiene ninguna verosimilitud. 

Quiero agradecer asimismo al Colegio de Caminos Canales y Puertos de Cantabria, especialmente a su Decano D. Enrique Conde, que fuese yo el invitado a quien confiaron participar en un debate tan constructivo y esclarecedor y que titularon "LA REALIDAD DEL FRACKING" a pesar de las presiones que me comentó recibió de algunas instituciones y colegios profesionales para evitar mi participación o proponer a otras personas cuyos análisis distan bastante de los planteamientos termodinámicos, históricos, holísticos  y estratégicos que investigo y que sigo intentando comprender en el itinerario de la evolución del ser humano. Y lo hago aquí, inmerso en esta estrecha y frágil interfaz entre la atmósfera y la hidrosfera en que nací, en esta estrecha y frágil interfaz a la que hemos denominado Patrimonio Natural, haciendo gala así de una actitud profundamente moderna, pero también de apropiación de algo que apenas conocemos y menos aún podemos controlar.

Antonio Aretxabala
15 de diciembre de 2014


Figura 12: LA REALIDAD ENERGÉTICA DEL FUTURO (LOS DATOS SON DE LA AIE) DESMAQUILLADOS Y MOSTRADOS SIN EDULCORAR POR ANTONIO TURIEL: La franja negra de más abajo representa la producción de los campos de petróleo crudo actualmente (2011) en producción. La franja de color azul celeste representa la producción de los campos de petróleo crudo que ya se conocen pero que no se están explotando por falta de demanda o exceso de coste productivo. La franja de color azul oscuro representa la producción de petróleo crudo que tendrá que venir de los campos aún por descubrir. Todas las otras franjas representan petróleos no convencionales, sucedáneos imperfectos del petróleo. La franja de color morado representa la producción de los líquidos del gas natural; la de color amarillo viene de la producción de todos los demás petróleos no convencionales excepto el ligero de roca compacta; la franja roja es la del ligero de roca compacta y la verde (en contraste con el color usado en el informe de la AIE) representa las ganancias de refinado.

DENIS L. MEADOWS, COAUTOR  DE "LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO"



KEISER REPORT: LA COMBUSTIÓN DEL SISTEMA

jueves, 11 de diciembre de 2014

LORCA RESILIENTE (I): ATENCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA

LORCA RESILIENTE

Queridos lectores: a continuación se pueden ver las ponencias del encuentro "Lorca Resiliente" en la que presenté "Consideraciones sobre la necesidad de creación de un centro de estudios de caracter geológico, sismológico, arquitectónico y centro de interpretación en Lorca" , última de las siguientes ponencias en el marco de la "atención social y económica": 

1. "Medidas Extraordinarias adoptadas por el Gobierno Español para paliar los daños derivados de los movimientos sísmicos acaecidos en Lorca el 11 de mayo de 2011" de Mª Sofía González López.

2. "Intervención desde el área social: actuaciones desarrolladas y coordinación a través de la Mesa de Solidaridad de Lorca" de Juana Gázquez Egea

3. "El Administrador de Fincas ante una catástrofe natural" de Iván Gea Sánchez, 

4. "La gestión de los mediadores de seguros después de una catástrofe" de Juan David Ruiz Cárceles, 

5. "Entereza" de Juan Carlos Segura Ruiz.

6. "Los daños de los terremotos a la actividad empresarial" de Antonio García Díaz

7. "Consideraciones sobre la necesidad de creación de un centro de estudios de caracter geológico, sismológico, arquitectónico y centro de interpretación en Lorca" de Antonio Aretxabala Díez.

Noviembre de 2014. Lorca Resiliente trató de recopilar las lecciones aprendidas del terremoto de Lorca y compartirlas, enseñarlas a través de la participación de distintos agentes que intervinieron en la recuperación de la ciudad de Lorca. 

Jornadas dirigidas especialmente a profesionales de la Administración Pública, en especial de Protección Civil y Emergencias así como técnicos interesados en aprender y mejorar su respuesta profesional y personal en caso de una catástrofe.

 
LORCA RESILIENTE: ATENCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA

miércoles, 12 de noviembre de 2014

RUSSIA TODAY: LA MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN TORNO AL FRACKING




1. LA MANIPULACIÓN EN TORNO AL FRACKING POR PARTE DE RUSSIA TODAY

Ayer 11 de noviembre de 2014, la cadena RT (Russia Today) quiso hacerme unas preguntas sobre el debate que existe en Gran Bretaña en torno a la sismicidad inducida por la actividad de fractura hidráulica (fracking) y su relación con terremotos mayores, un tema que llevo tiempo estudiando. En la comunidad científica aceptamos sin miramientos que el fracking induce sismicidad, que el ya denominado y famoso terremoto 5.7 de Oklahoma se debió a la inyección de fluidos provenientes de la industria petrolífera y de fractura, hay muchos más ejemplos... Pero poner titulares como que "el fracking podría provocar terremotos como los de Chile 2010 o Japón 2011" es, además de atrevido, manipulador e ignorante, de una falta de ética y fidelidad al testimonio científico que hay que denunciar. 

El umbral sísmico que debiera prohibir estas prácticas es el debate en las islas británicas, se habla de una magnitud en torno a 0,5 como tope para abandonar esta tecnología. Algunos autores lo elevarían hasta 1,7 después de haber asumido y estudiado que los terremotos de Blackpool en torno a 2,5 fueron provocados. Varias empresas dedicadas a la extracción de hidrocarburos por medio de esa técnica creen que se debe permitir el causar muchos más pequeños terremotos para que la industria del gas de esquisto pueda tener éxito.

Según algunos autores las regulaciones actuales británicas, impuestas hace dos años, son equivalentes a la prohibición del paso de autobuses cerca a edificaciones o prohibir los portazos, según el Dr. Rob Westaway y el profesor Paul Younger de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de de Glasgow, un umbral de 0,5 sería así de absurdo y lo comparan con la explotación de canteras u otras actividades que producen vibraciones en el terreno.

Como se puede ver en la entrevista, comenté el estudio realizado por científicos de la Universidad de Columbia (van der Elst et al.) y publicado en julio de 2013 por la revista Science (el enlace aquí). Dicho estudio indica que esos fuertes terremotos al otro lado del planeta pueden desatar temblores menores cerca de los pozos de inyección en medio de una zona no propensa a la sismicidad, como pueda ser la zona central u oriental de Estados Unidos. 



2. EL LAMENTABLE RESULTADO DE LA MANIPULACIÓN

En varios medios online se publican afirmaciones tan absurdas como la que se puede ver en la siguiente figura: 

ASÍ SE PUBLICÓ LA NOTICIA BUSCANDO UN IMPACTO QUE LO ÚNICO QUE HACE ES DESINFORMAR

Después de  verlo publicado y referenciado en varios medios hablé con la periodista que me entrevistó (Asmik Kosyan) y le hice llegar mi más enérgico enfado y desacuerdo, así como la exigencia de retirar ese despropósito de sus páginas web. Espero que modifiquen semejante barbaridad cuanto antes. 


3. EL CÓMO DEBIÓ SER LA NOTICIA

El agua utilizada y extraída para fractura hidráulica o fracking es contaminada por productos químicos y debe ser eliminada de una manera que evite la contaminación de las fuentes de agua dulce. Ya no se puede devolver a ríos o lagos. Su depuración es económicamente inviable. Así que lo más económico es forzar una suerte de rapto geológico mediante la inyección subterránea bajo los acuíferos que abastecen de agua potable. Ese agua entonces puede presionar y lubricar las fracturas que por doquier están presentes en la corteza terrestre, y aunque sean inactivas se dispara la sismicidad incluso en zonas hasta ahora catalogadas como no sísmicas o inertes. Para ello una mínima energía elástica acumulada es necesaria. 

Hoy, gracias a estudios americanos, alemanes, holandeses o ingleses, sabemos además que hay que contar con la influencia de sismos remotos en esas fallas previamente debilitadas por las actividades humanas. La Tierra como un todo no conoce de fronteras administrativas, en especial nos fijamos en aquellas zonas donde se realiza la comentada eliminación por inyección a cierta profundidad del agua. 

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Columbia y publicado en julio de 2013 en Science indica que fuertes terremotos al otro lado del planeta pueden desatar temblores menores cerca de los pozos de inyección en zonas no especialmente propensas a la sismicidad como ya se viene observando desde hace décadas en Yellowstone. Se explica ahora que terremotos de gran magnitud como los de Chile de 2010 (8,8 Mw), Sumatra 2012 (8,7 Mw) o Japón en 2011 (9,1 Mw) fueron responsables de otros sismos disparados en zonas tan alejadas como Texas, Oklahoma o Arkansas, otras partes del mundo esperan los resultados de estudios similares.


ENLACE AL ESTUDIO PRESENTADO Y COMENTADO:

Enhanced Remote Earthquake Triggering at Fluid-Injection Sites in the Midwestern United States

LA RECTIFICACIÓN EL DÍA 12 DE NOVIEMBRE APARECIÓ A LAS 12:30 HORA ESPAÑOLA


miércoles, 5 de noviembre de 2014

YESA: LA LADERA TRITURADA QUE SE DESMORONA




Figura 1: La ladera derecha de la cerrada de Yesa ha vuelto a sufrir un desprendimiento de unos 30.000 m³ en la zona de obras donde apoyará la nueva presa; el día 28 de octubre de 2014 fue fotografiado por vecinos de la zona, habían pasado tan sólo tres meses después de que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) anunciara que "se había detenido" el deslizamiento tras las actuaciones de emergencia realizadas entre 2013 y 2014 cuyos costes se elevaron a más de 25 millones €. Este nuevo deslizamiento (aprox. de 60 x 70 m) se ha producido a unos 70 m de la antigua presa (que estaba entonces al 45% de su capacidad), la pregunta incómoda es: ¿y si se hubiera dado más cerca? Aunque desde la CHE se desvincula del movimiento general de toda la ladera (algo que contradice las aseveraciones de los técnicos consultados por la propia CHE, ver figura 8), la realidad es que esa posibilidad es factible.



Yesa es ya un paradigma en las escuelas de ingeniería y de geología de cómo la improvisación y la deficiente inversión en investigación histórica y geológica, producen grandes desviaciones presupuestarias, perjuicios, inseguridades y desavenencias, además de daños irreparables en el medio natural y en el medio humano.


0. INTRODUCCIÓN: LÓGICO VERSUS IDEOLÓGICO

Las informaciones, afirmaciones y previsiones aquí vertidas no pretenden ser un análisis técnico más, o en su caso un artículo de marcado carácter analítico, menos aún ideológico; lo que sí se pretende es ayudar a entender lógica y físicamente el problema que se ha creado, en contraposición a analítica o ideológicamente. 

Se muestran los efectos que se han derivado de las decisiones tomadas y que se basaron en modelos de interpretación del terreno desviados de la realidad, denunciados en varias ocasiones por diferentes autores, algunos de ellos consultados por la propia Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Procuraremos pues utilizar sus propios testimonios para verificar el hilo argumental: Yesa nunca ha estado en peores condiciones que ahora, las inestabilidades originadas en los últimos días responden a los mismos patrones que antaño y dichas inestabilidades irremisiblemente sólo pueden ir a más. 

Queda a merced de cualquier otro técnico o entidad el que se demuestre, con un conocimiento o argumentos más sólidos, que las respuestas y adelantos dados en este artículo pueden estar equivocados o ser susceptibles de ser matizados o mejorados. Se han tachado en ocasiones estas mismas opiniones expresadas en los mismos contextos, tras similares episodios inestables, y persistentemente por parte de los técnicos y presidente de la CHE como argumentos de carácter ideológico. Al autor no le interesa en absoluto tal campo de intercambio de ideas, la lógica está y estará siempre por encima de cualquier ideología.

Algunos medios de comunicación (afortunadamente ya son menos) cada vez que se produce una inestabilidad como las actuales en Yesa, se hacen portavoces de ese eco arrogante que no tolera el hecho de poder proporcionar análisis algo más pesimistas que los continuamente aportados desde la "oficialidad" y que se pueden resumir en un edulcorado y machacón "no pasa nada". La realidad es que sí pasa, las laderas siguen y seguirán mostrando inestabilidad, habida cuenta de que, nos guste o no, habita en su naturaleza más íntima el ser inestables, lo han sido, lo son más que nunca y siempre lo serán.

Durante los últimos meses se han desarrollado nuevas zonas de rotura, nuevas grietas, otras que ya existían se han abierto, medios de comunicación y redes sociales muestran tales inestabilidades, a pesar de ello desde la CHE se afirma que no se detecta movimiento. Desde junio de 2014 ya no se envían datos de los inclinómetros, creen que es "improductivo" (figura 9 punto 4) la ladera y las urbanizaciones que ésta sustentaba serán forzosamente "expropiadas", no obstante la aparición de tales grietas y desprendimientos y su extensión hacia las zonas exteriores que no estaban incluidas en la denominada "zona de seguridad" indican, como veremos, que las previsiones nada optimistas hechas en junio de 2013 por varios autores consultados, se están cumpliendo.

Todo aquel que admite abiertamente y sin paliativos una realidad tan tozuda y lo expresa francamente, es frecuentemente reprochado o etiquetado de ejercer consideraciones ideológicas por razones que nunca alcanzamos a comprender, no obstante son varios los autores consultados por la propia CHE que se expresan, como veremos, en términos mucho más realistas que ese "no pasa nada"; pero quien aporte otra opinión desviada de esa oficial, es inmediatamente descalificado desde algunos medios de comunicación. A veces incluso sometidos a una crítica violenta. No se permite un debate lógico al respecto.

Cabría preguntarse si el último cambio de actitud mostrado por la CHE después de tantos años negándolo (figuras 5 y 6), al admitir en junio de 2014 que realmente Yesa es un medio inestable, responde por tanto a un cambio ideológico como el que reiterativamente atribuyeron a quienes, antes que ellos, desvelaron esa realidad en artículos, seminarios, congresos, medios de comunicación o redes sociales. Es más, incluso después de admitirlo, todavía se sigue ejercitando un pensar nada lógico, tachando de alarmista, o con cualquier otro calificativo de corte ideológico, a quien somete a la luz de un pensamiento lógico como el que aquí vamos a exponer a estos últimos fenómenos observados y a los testimonios y las advertencias dadas en los diferentes informes que la propia CHE pidió en 2013.

Cada cual es muy libre de etiquetar una y otra vez imponiendo ese extemporáneo discurso vertical, seguramente también ahora se volverá a hacer, pero las razones dadas aquí, como vamos a ver, mantienen ese carácter puramente lógico, que es lo que verdaderamente interesa al autor, un interés por cierto que debería serlo también para los agentes implicados y afectados. La misma CHE (desoyendo a los afectados que se organizaron en asociación para no volver) se preguntaba a sí misma el cuándo volverían a ser habitadas las viviendas desalojadas (figura 12), y se responde: "cuando la seguridad quede plenamente garantizada". Los vecinos ya nunca van a volver, han sido forzosamente expropiados, la lectura lógica es fácil, tan sólo hay que despejar la incógnita.

Las consideraciones ideológicas pueden y deben debatirse en parlamentos o foros de índole política o como doctrinas, o credos. Los debates sobre cuestiones técnicas también tienen su contexto en las propias obras y gabinetes técnicos. En este caso que nos ocupa, las consideraciones lógicas son las que deben estar y perdurar por encima de las anteriores. Las redes sociales nos ofrecen la posibilidad de intercambiar datos de hemeroteca, fotografías, conocimientos, experiencias, opiniones..., subestimarlas en pleno siglo XXI es anacrónico y absurdo ante los acontecimientos sociales y cambios de mentalidad que la historia brinda a nuestro devenir.

Yesa como toda obra que modifica notablemente el territorio natural y el ámbito humano, no se libra de ser objeto de opiniones científicas, técnicas, sociales o políticas. Existen doctrinas e ideologías que defienden su paralización, también las que apuestan por continuar unas obras que se muestran (se mire por donde se mire) como un cúmulo de desaciertos que ya se pueden considerar un fracaso, y además se hace ante la pasividad de nuestras instituciones, las cuales también se están viendo afectadas, pero pocos son los argumentos que en los medios y en las redes ejercen una mirada lógica y crítica, libre de prejuicios, como la que se quiere divulgar desde este blog.

Antonio Aretxabala Díez
Pamplona, 5 de noviembre de 2014



1. LOS NUEVOS DESPRENDIMIENTOS MUESTRAN EL MISMO PATRÓN QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS: NO SON NECESARIOS NI DESEMBALSES NI LLUVIAS


Lo más destacable sobre las inestabilidades que se desarrollan, e irremisiblemente se desarrollarán en el futuro en Yesa, es que todos los movimientos (descritos y publicados en diferentes manuales, congresos, tratados sobre presas, etc., y que se refieren a las obras del recrecimiento del embalse de Yesa) tienen algo en común: absolutamente todos los desprendimientos o deslizamientos se producen en las laderas cuando se han descalzado por la intervención humana y no coinciden necesariamente con lluvias, desembalses, movimientos sísmicos o voladuras, como tampoco el último movimiento del día 28 de octubre de 2014 fotografiado en la figura 1 de arriba responde a esos fenómenos. 

Se puede observar que de los aproximadamente 70 m de altura que tiene la presa, otros tantos han salvado a la misma de una avería mayúscula, y es que el último deslizamiento de unos 30.000 m³ dista más o menos esa longitud de la vieja y parcheada cerrada que soporta la añeja presa de Yesa. Podría haberse desmoronado más cerca, en efecto, y pensarlo da vértigo, pero aún es factible.

Las lluvias han estado presentes en la historia del embalse de manera más o menos estacional y con diferentes intensidades, las voladuras debidas a las obras de los túneles de la autovía del Pirineo sirvieron en demasiadas ocasiones a la CHE (especialmente a partir de 2010) para justificar algo injustificable: un movimiento que abarcaba dos urbanizaciones. Además un estudio sismológico sobre la sismicidad natural dedicado en la zona más peligrosa del norte peninsular (INTENSIDAD SÍSMICA > VIII) aún aguarda. Menos aún se sabe que se haya podido investigar la posibilidad de generar (como en el cercano Itoiz con un pasado sísmico muy inferior) una sismicidad inducida ampliamente reconocida en los círculos de expertos, y precedentes en Yesa ya se han podido dar (figuras 10 y 11).

Por ejemplo, de ocho inestabilidades notables contabilizadas en los últimos tiempos, tres se produjeron en la ladera izquierda a partir de las obras del recrecimiento y una vez descalzada la base para entregar el estribo, o bien, para pasar el nuevo vial de acarreo de material. Incluso una cuarta se dio como el hundimiento del muro de contención acompañado de rotura de bulones que fueron sustituidos por una simple carga de material de desecho.

De las otras cuatro ya en la ladera derecha (la que sigue desarrollando grietas y desprendimientos desde junio de 2014), podemos afirmar que tres son coincidentes con el descalce de la  ladera realizado por la CHE y una cuarta en tiempos de René Petit por un descalce impulsado al vaciar el pantano en el año 1991.

El gran movimiento (ahora calificado de "grave", pero según la hemeroteca no durante el año pasado, ver figuras 6 y 12) de principios de 2013 y que ha dado por zanjado la propia CHE (figura 9), como todos hasta ahora, se puede y debe tipificar como provocado, porque con la experiencia acumulada en el 100% de los fracasos anteriores, no se adoptó medida alguna y se descalzó la ladera en unos 300 metros lineales bajo las urbanizaciones Lasaitasuna y Mirador de Yesa. Ese ha sido, es, y posiblemente será ya (si no se produce un movimiento sísmico de magnitud M >5 en la zona, o aún se ejecutan mayores excavaciones) el peor evento que ha hecho que la ladera fluya como un glaciar de roca triturada. 

Sin embargo la CHE admitió por primera vez, en toda esta historia de desaciertos, en junio de 2014, que podrían darse nuevos episodios de inestabilidad localizada (figura 9), pero siempre debidos a lluvias o desembalses rápidos y que nada tendrían que ver con el movimiento "grave" (figura 6) del año pasado (aunque ese calificativo en su momento fuera negado de manera reiterativa y se ejecutasen obras de arreglo de infraestructuras para forzar la vuelta a sus viviendas de los vecinos desalojados). Desafortunadamente lo sucedido a finales de octubre de 2014 no encaja en ninguna de las dos premisas o condiciones necesarias aportadas por el organismo público (figuras 2, 6, 9 y 12).

Pero su admisión es una nueva puerta abierta: se asume por fin que se desarrollarán "inestabilidades localizadas", aunque de manera ilógica y arbitraria cuando se producen se desvinculan del ya asumido estado continuo de inestabilidad general (como si así fueran menos "graves"); ello supone un cambio de actitud considerable por parte de la CHE, pues hasta ahora siempre se negaba que tras las medidas adoptadas se volvieran a dar inestabilidades (ver figura 5).

Tal aseveración que ya aparece en los medios frecuentemente como la nueva muletilla de la temporada, parece así justificar de antemano y minimizar el alcance de cualquier nuevo deslizamiento, sea éste de la entidad que sea, pues en la entrega del informe final de paralización de las inestabilidades (las de 2012 a 2014) en junio de 2014 (figura 9), se concluye y asume por primera vez en la historia del embalse de Yesa, con dicha afirmación y cambio de actitud, de tal manera que ahora sí podrían darse desprendimientos en caso de procesos relacionados con "el vaciado del embalse" o debidos a "efectos de la lluvia".  Así se repitió hasta la saciedad desde varios medios escritos, televisión, radio y medios online en los días posteriores al deslizamiento del 28 de octubre de 2014, primer deslizamiento de cierta entidad (figura 1) que salta a la actualidad mediática tras las medidas adoptadas que garantizaban la total seguridad de la zona, tal y como se concluye en el informe final de junio de 2014 (figura 9).

Pero ese primer deslizamiento de entidad posterior a ese cambio de actitud (30.000 m³ el 28 de octubre de 2014) vuelve a ser como los de siempre: ni se desembalsó agua ni llovió, simplemente se dio en la zona de excavación de siempre (ver figuras 8 y 13): Yesa se desmorona poco a poco, ahora de manera mucho más acentuada por lo que vamos a ver en el siguiente apartado; no hace falta que llueva o se produzcan desembales, terremotos o voladuras, ni para explicar lo sucedido ni lo que vendrá (figura 13).

Figura 2: Como se ve en la nota de prensa (extracto de ABC) enviada por la CHE a los medios de comunicación, se esperaban desprendimientos en caso de procesos relacionados con "el vaciado del embalse" o debidos a "efectos de la lluvia", no obstante las inestabilidades localizadas en varios grupos y varias zonas durante octubre de 2014, así como el desprendimiento de 30.000 m³ del día 28 de octubre de 2014, se dieron con una subida en el nivel del embalse desde la cota 472 a principios de octubre hasta la 474,3 ese mismo día 28. Las precipitaciones desde principios-mediados de octubre fueron nulas. Las causas, por lo tanto no son debidas a desembalses de agua o lluvias, tal y como la CHE se apresuró a afirmar inmediatamente a los medios, aunque unas 24 horas después apuntara a causas "no concretas" (figura 13). En realidad lo son como siempre, debidas a actuaciones de origen humano: desestabilizaciones causadas por las excavaciones ejecutadas para acoger estribos, para la ejecución de viales, infraestructuras, accesos... (ver el artículo TODO MOVIMIENTO EN YESA LO HA PROVOCADO EL HOMBRE). Presenciamos un empobrecimiento local y generalizado de los parámetros resistentes del terreno, con rezumes de agua, existencia de restos de deslizamientos antiguos y el efecto desestabilizador de la excavación del pie de la ladera para la nueva presa. Este deslizamiento producido el 28 de octubre, indica que las condiciones de estabilidad de la globalidad de la ladera siguen siendo comprometidas, con episodios inestables repartidos al azar, y con comportamientos inconstantes, intermitentes y locales (ver fotografías 5 y 6) siendo este episodio un síntoma más de movimientos menores parciales desperdigados por la totalidad de la ladera (ver figuras 4, 7 y 8) que contribuyen al "triturado" general (ver apartado 2: SOBRE EL ORIGEN DEL TRITURADO).



2. SOBRE EL ORIGEN DEL TRITURADO

Si revisamos en la web de la CHE los informes técnicos pedidos a varias firmas de ingeniería y geotecnia para valorar lo ocurrido en 2013 (el ahora ya sí denominado deslizamiento "grave", figura 6), vemos que por ejemplo los técnicos de TYPSA, apuntan en su informe (colgado en la web de la CHE), que son las margas y alternancias de areniscas y lutitas al sufrir un “retorcimiento” en el sentido de las agujas del reloj, los materiales más afectados (ya que parte de la ladera cae hacia el SO y la otra, más rápida, hacia el SE, siendo el eje divisor E-O la propia proyección de la presa, y la N-S la línea de cambio de dirección), aunque no se vean por estar "tapados" debajo de coluviales, obras o edificios. 

Precisamente coinciden así con la opinión de Don Antonio Soriano que desde la firma “Ingeniería del Suelo S.A.” (también accesible en la web de la CHE) afirma que es la presa la que está indudablemente soportando y aguantando los embates de la ladera rota (figura 4) en varios lóbulos que se mueven en direcciones opuestas y a diferentes velocidades.

Las verdaderas consideraciones a tener en cuenta para comprender lo sucedido con objetividad, y también lo que vendrá, se encuentran en el forzado y obligado estado de fractura generalizada y acentuada impuesto por ese “retorcimiento” derivado de los descalces realizados, y aunque los propios técnicos de TYPSA señalan a los coluviales, infraestructuras, obras y edificaciones como “tapaderas”, hay un informe de carácter público también en la web de la CHE que sí lo aclara porque lo ha visto, y lo ha explicado muy bien.

Dicho informe aclara definitivamente el cambio radical en las condiciones mecánicas de los materiales de la ladera derecha, pero mucho más los cambios observados en la difusión de fluidos, detalles que no han pasado desapercibidos al catedrático D. Francisco Gutiérrez, de la Universidad de Zaragoza.

La historia de inestabilidades de las laderas de Yesa está siempre ligada a descalces realizados por el ser humano al pie de los taludes, bien sea para viales, carreteras, estribos o excavaciones con otros cometidos. También se han detectado por acumulación de materiales. Las lluvias, desembalses, terremotos o voladuras, no son opciones válidas, o causas que puedan explicar las últimas inestabilidades, ni siquiera la "grave" del año pasado. En el desplome de finales de octubre de 2014, llevaban tiempo totalmente ausentes: desde mayo de 2011 no se detecta sismicidad bajo el vaso, en octubre de 2014 se registran sólo unas pocas lluvias pero a principios de mes, el embalse durante ese tiempo aumenta en algo más de dos metros, y las últimas voladuras cercanas fueron hace más de cuatro años.

El estrés y tortura a los que se ha sometido a tanto volumen de macizo rocoso está teniendo la respuesta que era previsible. Puede zanjarse ya si se quiere también cualquier futuro deslizamiento, es a lo que nos tiene acostumbrados la CHE, pero sin duda lo habrá, y como el de finales de octubre de 2014 también es debido al enorme estrés que ya afecta a la cada vez mayor extensión horizontal y vertical de roca triturada en la zona; de hecho, la CHE no sólo lo relaciona con lluvias o desembalses que no han existido, lo desvincula también en los medios de comunicación del deslizamiento (o mejor dicho deslizamientos) globales contradiciendo las apreciaciones del informe de TYPSA de junio de 2013 (figura 8).



3. LA ESTABILIDAD NO PUEDE MEJORAR: LAS CONDICIONES GEOTÉCNICAS NUNCA FUERON TAN DEFICIENTES COMO AHORA

La respuesta a que los ya admitidos deslizamientos locales no pueden desvincularse del estado de inestabilidad continua, y cada vez más acentuada implantada de manera artificial en la zona, la tenemos en el propio informe de junio de 2013 que facilita la CHE.

Es fácil de confirmar al observar la figura 8 de abajo (figura 160 del informe de TYPSA); se puede apreciar cómo ya en aquel momento (2013) el área hoy afectada por el deslizamiento de 30.000 m³ del 28 de octubre de 2014 (figura 1) aparece englobado dentro de la zona de deslizamientos más superficiales (entonces de 0 a 10 m; aunque un año después y vistas las características de dicho desprendimiento, ampliamente superados los 10 m, y por lo tanto una evidencia más de que el deterioro no sólo avanza en horizontal, sino también en vertical). Desvincular cada inestabilidad localizada de la inestabilidad general, cuando ésta las engloba, es como querer explicar la dinámica del bosque sin contar con cada árbol en particular (ver figura 8).

El nivel de rotura de los materiales sometidos a “retorcimiento” queda manifiesto en las conclusiones del informe de la Universidad de Zaragoza, en el del ingeniero Antonio Soriano, en el de TYPSA o en las informaciones divulgativas adelantadas en noviembre de 2012 o a principios de 2013 por quien suscribe. Entre otras cosas se aclara el cambio hacia un incremento de la permeabilidad y de la filtración de agua desde el propio pantano y aguas de lluvia hacia la ladera inestable, que cada vez lo es más a pesar de las medidas en marcha (figura 14). Triturar en geomecánica es sinónimo de abrir vías para la circulación del agua, es sinónimo de pérdida de cohesión, de caída en el ángulo de rozamiento, de fatiga de los materiales...

No vamos a dar indicaciones de si en este caso hubiera sido lo correcto actuar por tramos, bataches, etc., minimizando el impacto mecánico y de circulación de fluidos, evitando ese retorcimiento y triturado, no es el cometido de este artículo divulgativo, pero la recurrente y persistente cabezonería del ser humano se enfrenta siempre a la misma cualidad de la propia Naturaleza, y ésta muestra una y otra vez que su tozudez es mucho más poderosa. Máxime si consideramos que la ya reconocida mayor inestabilidad desatada cerca de la presa serían planos o superficies situados entre 50 y 100 m de profundidad (ver figura 8), varias superficies de rotura y roca triturada que siguen extendiéndose de manera diferencial y caótica, esperando a ser reactivadas por fenómenos naturales (lluvias y movimientos sísmicos) o antropogénicos (embalses, desesmbalses y sismicidad inducida, como la que pudo suceder a finales de mayo de 2011, ver figuras 10 y 11) o varios de estos fenómenos, o todos ellos a la vez.

Las grietas que aparecen por doquier no engañan, pero mucho menos las matemáticas: factores de seguridad cercanos a la unidad se pueden extraer de cualquier análisis que se haga ya por casi toda la ladera (figura 14). Estadísticamente la suma de todos esos valores dividida por el número de los que son nos da la media del factor de seguridad global. Sabemos que éste, desde principios de 2013, apenas supera la unidad, la proliferación de pequeños derrumbes, nuevas grietas y otras viejas que se amplían, como vemos, es un síntoma de rotura generalizada y nuevas entradas para el agua, un cuarteo y una suerte de triturado que ya no se puede detener. Una evidencia de que "garantizar la plena seguridad" (figura 12) ya no es posible.

Pero ya estábamos acostumbrados en toda esta historia a ver informes como los del ICOG o los de González de Vallejo, o los de la propia CHE, que nos garantizaron hace años la plena estabilidad (con factores de seguridad en desembalse de 1,4 a 1,9 incluso con sismos importantes) que entonces era "actual" pero también "futura" (figuras 5 y 14) y más tarde vimos, y vemos, que se habían malinterpretado los parámetros mecánicos hacia el lado optimista; una contradicción lógica que asustaría a cualquier científico razonable si aceptamos lo que se dice en las figuras 11 y 12, a la luz de lo que se facilita por la propia institución y se recopila en este articulo.

El informe de la Universidad de Zaragoza disponible en la web de la CHE no sólo desvela lo que ya se había adelantado en otras ocasiones sobre la actuación diferencial (como un glaciar fluyente) de varios lóbulos moviéndose incluso en direcciones opuestas, explica de esta manera clara y concisa el hecho de que se están brechificando o triturando los materiales, como apuntan los técnicos de TYPSA o Don Antonio Soriano (también en la web de la CHE), ya se están desarrollando nuevos planos de rotura, como estamos viendo desde finales del verano de 2014 sin la presencia necesaria de lluvias, voladuras, desembalses o sismicidad (figura 7). Son las denominadas de manera eufemística causas "no concretas" (figura 13) que explican estos deslizamientos localizados, siguiendo un modelo de fragmentación fractal (23).


4. EL RESULTADO DE IMPROVISAR Y NO INTERPRETAR LA TOZUDA EXPRESIÓN DE UNA NATURALEZA INESTABLE Y EVOLUTIVA

Las decisiones que antaño subestimaron la investigación geológica, como base para actuar en consecuencia, se están cuestionando y retomando ahora, pero para ello ha habido que desalojar forzosamente dos urbanizaciones, poner en peligro la propia presa actual, proyectar un futuro incierto para el propio proyecto, pues cada vez más desde algunas instituciones se plantean su viabilidad, cuadruplicar el presupuesto, haber sometido a los materiales a un triturado irreversible, haber creado varias superficies de rotura que se pueden reactivar en cualquier momento, someter a las poblaciones aguas abajo a un riesgo inadmisible que puntualmente y al menos en dos ocasiones (que se sepa) han tenido que afrontar...

Pero lo urgente y necesario es asumir desde la lógica, la tozuda realidad de que a pesar de tantos años de obras y dinero invertido en seguridad, la zona ha cambiado, y ha cambiado a peor, nunca las condiciones geomecánicas y de seguridad fueron tan deficientes (figura 14), y esperar a que éstas mejoren es como esperar un milagro, es confiar la seguridad estructural a la esperanza, una cuestión sobrenatural o metafísica, pero desde luego no física. Volver a cohesionarlo todo es ya prácticamente imposible (o una aspiración faraónica) con las tecnologías actuales.

El recrecimiento como contrafuerte es un argumento a favor de la nueva presa, indudablemente supone una mejora en las condiciones geomecánicas, pero parece una broma de mal gusto sólo el pensar en buscar un firme competente que lo acoja: supondrá más de lo mismo, y estadísticamente una buena parte de los apoyos lo harán en la zona ya previamente deslizada, removida o triturada (figura 8). René Petit así lo avisó y así está siendo, y quien no lo quiera ver lo hace por necedad o al amparo de algún interés que va más allá de lo puramente científico o de unos objetivos finales para Yesa que no sean un almacén de agua más. Tal argumento se divulga precisamente a partir de 2013, después del ya denominado deslizamiento "grave" (figura 6). El recrecimiento entonces resulta ser la solución a los problemas creados con las enormes excavaciones, manipulaciones y triturado a que se sometió al terreno.

Últimamente se ha hablado también del fenómeno de la inestabilidad de Yesa por parte de la CHE como de una sorpresa imprevisible e inevitable, al fin y al cabo una salvación equiparable al descubrimiento de la penicilina, como un algo único en el mundo: se ha comparado a un enfermo que tiene una dolencia operable y al abrir para su cirugía nos encontramos ¡por suerte! un “enorme tumor” no detectado en los análisis previos: el socorrido paleodeslizamiento (figura 13), pero es que ni siquiera éste era una novedad, pues los varios presentes en la cerrada y adyacentes, ya habían generado mucha tinta; de ellos ya se ha hablado en artículos técnicos, seminarios, congresos e incluso en publicaciones técnicas sobre la nueva presa (16).

Se pregona ahora que "la construcción de la nueva presa traerá mayor estabilidad", puede ser, pero en la esencia y espíritu de las presas está el embalsar agua, no el intentar neutralizar el movimiento de laderas brechificadas, trituradas, rotas..., cuyo deterioro ya no se puede parar (figura 14). Las laderas sustentan a las presas, no al revés.

Con esas metáforas y otras escuchadas por la población más directamente afectada, se está intentando eclipsar el hecho de que la investigación geológica es capaz de ofrecer una imagen fiel de la realidad de la dinámica geológica en una determinada zona, tal y como se está viendo ahora. El problema está en que no se ha contado con la geohistoria, no se han considerado parámetros reales de rozamiento o permeabilidad, no se conoce muy bien la dinámica más íntima de las rocas evolutivas de Yesa, pero lo más grave es el hecho de que hasta hoy convivían dos modelos geológicos contradictorios, y que el análisis geológico minucioso debe acometerse antes y no después de comenzar el proyecto.

Yesa es ya un paradigma en las escuelas de ingeniería y de geología de cómo la improvisación y la deficiente inversión en investigación histórica y geológica producen grandes desviaciones presupuestarias (figura 14), perjuicios, inseguridades y desavenencias, daños irreparables en el medio natural y humano y otras cuestiones que no entraremos a enumerar en este artículo de carácter más filosófico o lógico que analítico, pues desde el principio no ha querido ser uno más de los muchos artículos ideológicos o informes analíticos disponibles en la extensa hemeroteca que ya existe sobre Yesa, pero en una cuestión hemos avanzado: ya confluyen incluso desde la CHE en las advertencias y previsiones (que no son nuevas) aquí vertidas.


----------------------------------------------------------


Figura 3: Resumen de los deslizamientos históricos más conocidos anteriores a los últimos de 2012-2014 (Gutiérrez et al. 2010).
Figura 4: Extracto del informe de Don Antonio Soriano (Ingeniería del Suelo S.A.) presente en la web de la CHE. No es necesario comentar la posibilidad de una reactivación en cualquier momento bajo la ladera derecha, tal y como sucedió con la histórica de 1960, la de 2006 o las actuales, máxime considerando las apreciaciones de TYPSA y la Universidad de Zaragoza comentadas en este artículo.
Figura 5: Reflexiones de los autores de la CHE garantizando por enésima vez la estabilidad actual y futura, una actitud que cambia en junio de 2014 al asumir la posibilidad de nuevos deslizamientos, antes se apoyaban en valores irreales de la idoneidad de los parámetros de cohesión efectiva residual y ángulo de rozamiento efectivo residual a adoptar, conclusión: el conjunto tanto en desembalse rápido como para el recrecido quedaba confirmado como estable entre el 31 y el 49%, tanto en ese momento como proyectado hacia el futuro. El caso es que podría haber sido así si el descalce realizado a finales de 2011 y a principios de 2012 no hubiera introducido la "inestabilidad grave" de la que ya se habla hoy abiertamente (ver figura 6). El análisis es posterior a las excavaciones de 2003, incluye las premisas de la presa original, lo que no se puede ahora es afirmar que la culpa fue de René Petit, máxime cuando en 2007 se está garantizando la estabilidad futura adoptando un ángulo de rozamiento irreal de 25º si ya el retroanálisis de 2006 de Monte Mélida indicaba que éste debería estar entre 16º y 18º.
Figura 6: Don Javier Morrás (Consejero del Gobierno de Navarra) niega deslizamientos "graves" como los del año pasado (sic.) en las obras de Yesa (EFE. Pamplona) el día 29 de octubre de 2014, disponible en este enlace a Diario de Navarra. La CHE aseguró como es habitual, que se trataba del derrumbe de un talud que no ponía en riesgo la seguridad de la presa. En realidad nunca según la CHE ha ocurrido tal cosa, pero tal aseveración parece no conciliarse bien con los desalojos forzados de las urbanizaciones, con las advertencias de Antonio Soriano (figura 4) de TYPSA (figura 8), de la Universidad de Zaragoza (figura 7), y de otros técnicos independientes cuyas publicaciones pueden encontrarse fácilmente en la bibliografía disponible en los archivos de congresos, seminarios, artículos, etc., sobre presas en general, laderas inestables o sobre Yesa concretamente. Lo que hace un año no era "grave" para la entidad pública que optó por arreglar las urbanizaciones, infraestructuras, acometidas, etc., de las urbanizaciones desalojadas con objeto de hacer volver a los vecinos a sus ruinas, (hasta que desde el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente les hicieron entrar en razón) hoy es calificado de "grave", he ahí una más de las arbitrariedades con las que se está tratando un problema tan serio como es el de las obras de recrecimiento en una zona que cada vez muestra más signos de inestabilidad generalizada (figura 12). A la luz de las tesis y los argumentos facilitados en el apartado 0 como INTRODUCCIÓN a este artículo, vemos que el pensamiento lógico siempre acaba imponiéndose al ideológico, tal y como más arriba atestiguamos. Algo más sobre el pensamiento lógico y la evidencia se puede encontrar en el siguiente artículo: UN ESPACIO NO ESTRUCTURADO CAPAZ DE GENERAR CUALQUIER FORMA: LA EVIDENCIA
Figura 7: Extracto del informe, facilitado por la CHE en su web, de la Universidad de Zaragoza que adelantaba hace un año justamente en la zona recién deslizada lo que realmente está sucediendo: Yesa se desmorona y el problema se extiende, sobre todo en la parte inferior de la ladera, donde se dio el deslizamiento del día 28 de octubre de 2014 (figura 1); en la porción superior se abren las grietas preexistentes como las que se han podido ver fotografiadas después del verano de 2014, especialmente en septiembre y octubre y publicadas en varios medios escritos y online. 
Figura 8: Se trata de la figura 160 del informe de TYPSA, disponible en la web de la CHE, donde se puede ver la posible profundidad del deslizamiento de 2012-2014, los mayores gradientes se darían al sur de Lasaitasuna y varias viviendas quedan englobadas en el “iceberg a la deriva” (analogía utilizada hasta junio de 2013) o más concretamente "glaciar en movimiento” (concepto que comienza a usarse a partir de junio de 2013) de roca triturada; como puede verse, en color azul claro, la zona que deslizó el día 28 de octubre de 2014 está englobada en el movimiento general que hoy además abarca más superficie horizontal y más volumen en vertical que cuando TYPSA presentó en mayo de 2013 este informe. El efecto de contrafuerte que supone la presa antigua es fácil de apreciar por la falta de movimiento (azul claro) justamente en el estribo derecho de la propia presa, ésta sujeta la ladera (figura 4).
Figura 9: Extracto de las conclusiones del informe de la CHE "Informe del comportamiento de la ladera Derecha de Yesa. Junio 2014-06-19" entregado al Ministerio de Fomento en junio de 2014.
Figura 10: El enjambre sísmico de mayo de 2011 con epicentros dentro del vaso del embalse de Yesa o tangentes a él, obsérvese la profundidad somera de los eventos sísmicos (0 a 5 km), más información aquí. Residualmente se llega hasta el 11 de julio de 2011. Este episodio podría ser inducido, la sintomatología es típica de este tipo de enjambres, poco antes se embalsaron más de 250 hm³ en menos de tres meses (del 38 al 93%); durante los meses posteriores se mantuvo en esos niveles y las fallas bajo el embalse recibieron una rápida sobrepresión que pudo ser el detonante del enjambre de finales de mayo de 2011 por reajuste de tensiones. En la figura 21  de este artículo se proporciona más información.


Figura 11: Arriba, pregunta Nº9 del informe  PREGUNTAS Y RESPUESTAS MÁS HABITUALES DEL EMBALSE DE YESA presente en la web de la CHE desde mayo de 2013. Parece que una cierta capacidad de previsión del futuro introduce un pensar sobrenatural en el debate científico; contra él los científicos independientes no podemos competir, las lluvias intensas como las de finales de 2012 y principios de 2013 ¿se pueden considerar "acontecimientos extraordinarios muy improbables"? Tampoco el impacto sísmico de la zona más peligrosa del norte peninsular (12) y (17) es ningún acontecimiento extraordinario poco probable. La Canal de Berdún sobre la que se construyó el embalse de Yesa es precisamente el área de mayor peligrosidad sísmica del norte de Iberia y queda catalogado como de "PELIGROSIDAD SÍSMICA ALTA - INTENSIDAD VIII" (12) y (17). Hemos dibujado en esta figura del medio los epicentros más significativos del enjambre sísmico (probablemente inducido pero que no se estudió) sucedido del 14 al 27 de mayo de 2011 sobre una fotografía de satélite del embalse de Yesa. Recordemos que este mismo año 2014 se produjo el letal deslizamiento de Oso en Washington con decenas de muertos y desaparecidos.  La ladera derecha de Oso (abajo) ya había sido objeto de varios estudios independientes encargados por alcaldes y vecinos, y ya se habían dado avisos por parte de varios geólogos a los que se tachó de alarmistas al relacionar y unir ambos fenómenos naturales; aún se estudia el nexo del pequeño terremoto de escala 1,1 previo al desastre y la recurrencia de unas lluvias consideradas extrordinarias (22). Más información sobre Oso aquí: Washington state mudslide preceded by small earthquake (CBC News, British Columbia). Hoy sabemos que durante un sismo, los comportamientos de unidades constructivas con diferentes características mecánicas son los que muestran los daños más importantes, la tendencia es a la homogeneización de geometrías, comportamientos, simetría, etc. Puede garantizarse la sismorresistencia más exigente para la presa como un elemento aislado, pero las laderas, forman parte también del conjunto, en este caso, se debe tener muy en cuenta que la diferencia de comportamiento entre elementos de diferente rigidez, conllevará un comportamiento dinámico con respuestas diferentes. La cadena rompe cuando lo hace un sólo eslabón y ahora el más débil es precisamente la ladera (figura 14).

























MAPA INTERACTIVO PARA LA GEOMORFOLOGÍA DE OSO (WASHINGTON)
Figura 12: Extracto del informe PREGUNTAS Y RESPUESTAS MÁS HABITUALES DEL EMBALSE DE YESA presente en la web de la CHE desde mayo de 2013. Como se puede ver, la voluntad desde el principio era no tener en cuenta las advertencias vertidas por los técnicos consultados y otros independientes y hacer volver a los vecinos desalojados a sus viviendas, para ello se realizaron inversiones y obras de infraestructura, en arreglos de acometidas, saneamientos, etc., a pesar de que los vecinos ya habían expresado su voluntad de no volver debido a la inseguridad desatada por las propias obras. Entonces lo ocurrido (que ya se estaba "estabilizando" como se puede leer, pero que nunca se conseguirá, como queremos mostrar en este artículo) no era calificado como "grave" (figura 6). Sin embargo, desde el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, se hizo entrar en razón a quienes quisieron arrojar a su suerte por dos veces a 106 familias, aunque afortunadamente la segunda vez no se culminó, aún se esperan los términos de la expropiación forzosa, lo cual quiere decir que el calificativo de "grave" que tanto se criticó por entonces a quien lo utilizase, hoy se admite abiertamente y sigue vigente. Este cambio de actitud (aún a medias) es una muestra más de cómo el pensar lógico siempre se impondrá sobre el ideológico (ver INTRODUCCIÓN).
Figura 13: Extracto de una entrevista al director de las obras del recrecimiento de Yesa el día 5 de noviembe de 2014 y publicada en Diario de Navarra al día siguiente. Se reconoce que el deslizamiento del 28 de octubre de 2014 no es causa debida al desembalse de agua o a las lluvias (ver figura 9), como se dijo en un principio, sino que "... no tenemos una causa concreta ...", que hay paleodeslizamientos a cientos en el entorno y que se deberán realizar nuevas excavaciones de saneamiento, por lo tanto cabe el esperar nuevos episodios ¿Entonces cada episodio que se adelanta ya que se va a dar en el futuro, será debido a causas relacionadas con la lluvia, con el desembalse, "no concretas", o como siempre a las excavaciones hechas para diferentes cometidos relacionados con el cambio topográfico y geomorfológico?
Figura 14: A partir de los datos de informes pedidos por la CHE que se pueden consultar en su web y en otras publicaciones previas, así como de los datos publicados por varios estamentos oficiales, se ha confeccionado esta gráfica que enfrenta la evolución del presupuesto de la obra con los factores de seguridad (medios en condiciones normales) dados en dichos informes y los extraídos desde 2012 (F.S. en torno a 1) cuando comienza el movimiento "grave" (figura 6) de la ladera derecha. Como se puede observar, la relación existente entre el coste de la obra y la seguridad es inversamente proporcional desde 2001 hasta hoy.



5. DUDAS SOBRE EL RECRECIMIENTO DE YESA

UN ARTÍCULO DE JOAQUÍN GRAUS TASA, CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SANGÜESA. 




El pasado mes de abril de 2013, en el despacho de Xavier de Pedro en la sede de la CHE en Zaragoza, los allí presentes le oímos decir: “El recrecimiento de Yesa se va a hacer sí o sí”. Frente a tal manifestación tan tajante, se deduce que el presidente de la CHE se siente el ejecutor de un mandato casi divino y que nada ni nadie puede apartarle de una tal misiónsobrenatural. Resulta difícil razonar con alguien que parte de una premisa tan absoluta.

De nada sirven mesas redondas (en las que nunca está la CHE) o propuestas de reuniones técnicas (jamás aceptadas), resoluciones de plenos municipales, y menos aún cartas de opinión (como ésta), artículos, concentraciones, manifestaciones, pancartas en más de 100 balcones de Sangüesa, etcétera. La postura de la CHE es inamovible. Es como dar cabezazos contra un muro, uno se siente como David contra Goliath, o contra Moisés, si se prefiere, el de las tablas de la ley, en este caso el Magrama (Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente) como máxima autoridad.

Y sin embargo los ciudadanos todavía podemos pensar e incluso plantearnos algunas preguntas.

Trece años después de la adjudicación de las obras de recrecimiento del pantano de Yesa (24 de enero del 2001) a una UTE formada por las empresas Ferrovial Agroman, FCC Construcción y ACS Proyectos Obras y Construcciones (esta última dirigida por el ubicuo Florentino Pérez), las obras de la presa en sí aún no han comenzado. Eso sí, el presupuesto ha pasado de los 113 millones de euros iniciales a los 376,8 millones.

Tras muchos problemas generados por la inestabilidad de las laderas que culminaron con la declaración de escenario 1 (el 0 es de normalidad) el año pasado y la expropiación de 102 viviendas de Yesa (de las que las 19 de El Mirador de Yesa habían sido promovidas por la CHE) y las obras de estabilización de la ladera por valor de 25 millones de euros, y tras un sustancial tercer modificado del proyecto inicial, De Pedro anuncia se va a comenzar a construir el cuerpo de la presa.

Mientras dicho tercer modificado está pendiente de su publicación en el BOE, aparecen nuevas grietas en el terreno supuestamente estabilizado y un deslizamiento (el pasado día 28 de octubre) que desplaza un camino y 30.000 m3 de tierra a pocos metros de la presa actual, justo donde se apoyará la nueva presa. Esta vez ni siquiera De Pedro hace manifestaciones, las hace el ingeniero de la obra que da su versión minimizando los hechos y que repiten el consejero Morrás y la delegada del Gobierno central en Navarra Carmen Alba, calificándolo como algo normal en dichas obras ¡Menos mal que no pasaba ningún camión por el camino!

Y ahí van las preguntas:

1. ¿No sería más prudente esperar a que finalice el periodo de exposición pública y la resolución de alegaciones al modificado, si las hubiera, para continuar con las obras? ¿O es que para la CHE es un mero trámite?

2. Dado que el mapa sísmico de Aragón, elaborado este mismo año, contempla la zona como de riesgo sísmico elevado, ¿no sería más seguro realizar un nuevo estudio sísmico de la obra con los parámetros actuales? Sobre todo teniendo en cuenta que el anterior (si se realizó, ya que hay dudas sobre ello) puede resultar obsoleto. Eso sería una demostración de verdadera preocupación por la seguridad. ¿O es que con las normas actuales, de 2014, alguien teme que no se pudiera realizar el recrecimiento?

3. Igualmente, en lo que concierne al Estudio de Impacto Ambiental. El realizado en el proyecto inicial debería ser revisado. ¿Acaso contemplaba la variable de seguridad de los pueblos aguas abajo en su justa medida? ¿No sería mejor realizar uno nuevo dados los últimos acontecimientos de inestabilidad valorados por la CHE como graves y preocupantes?

4. Y ya en el plano económico, teniendo en cuenta que se detraen recursos de las partidas de educación, sanidad y servicios sociales de los presupuestos, mientras las obras del recrecimiento multiplican el suyo por 3, ¿dónde está el límite de gasto? ¿Alguien puede concretar para qué se hace? ¿Cuáles son las necesidades de agua de boca reales para Zaragoza? ¿Para qué riegos y qué cultivos se destinará el agua almacenada? Está claro que las condiciones han cambiado mucho desde que se diseñó el recrecimiento hace ya 25 años, y que las expectativas no son las mismas.

Son muchas preguntas lanzadas al viento y que sospecho nadie contestará, pero igual llegan a alguna cabeza pensante con poder y criterio que decide actuar con responsabilidad.

Claro que en este tema, y a estas alturas, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Navarra con su tutela, deben hacer un sobreesfuerzo de transparencia, comunicación y de celo garantizando nuestra seguridad. E incluso tener la valentía de rectificar y no hacer la obra si no se dan las condiciones adecuadas para ello.

¡Quién sabe! Según la historia sagrada, David tumbó a Goliath con una simple onda.

El autor es concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sangüesa-Zangoza


6. FOTOGRAFÍAS RECIENTES:


Fotografía 1: En la parte alta se reabren grietas existentes como vaticinó D. Francisco Gutiérrez (U.Z.), (ver figura 7) octubre de 2014.
Fotografía 2: En la parte alta se reabren grietas existentes como vaticinó D. Francisco Gutiérrez (U.Z.), (ver figura 7) octubre de 2014.
Fotografía 3: En la parte baja se desarrollan nuevos deslizamientos (ver figura 7), 28 de octubre de 2014.
Fotografía 4: En la parte baja se desarrollan nuevos deslizamientos (ver figura 7), 31 de octubre de 2014.
Fotografía 5: En la parte central de la urbanización Lasaitasuna se comenzaron a abrir nuevas zonas de rotura (ver figura 7), durante el verano-otoño de 2014, la foto fue tomada a principios de noviembre cuando la persona que lo fotografió vio que ya había avanzado el movimiento de manera notable. Como ya adelantó el ingeniero D. Antonio Soriano  en junio de 2013: "... no es imposible, que por algún motivo, se reactive..." (ver figura 4). Lo que cabría preguntar es si a pesar de haber llegado a tasas de movimiento muy lentas gracias a las medidas tomadas, ya que según la clasificación de Cruden & Varnes (1996) hablaríamos de muy lentas a extremadamente lentas (1,5 cm/año), éstas "por algún motivo" (ver figura 4) pueden acelerarse localmente, puesto que ya hemos visto que la ladera derecha no se mueve como un bloque, sino que de manera aleatoria lo hacen partes sí y partes no (figuras 4, 7 y 8) o es que en realidad, como todo parece indicar, los diferentes lóbulos durmientes no han cesado nunca de reptar intermitentemente, de esa manera caótica que estamos presenciando desde 2012.
Fotografía 6: Detalle cercano de la fotografía 5 mostrando el salto y la separación del bordillo. La zona afectada se consideró en 2013 fuera de la zona de seguridad, síntoma inequívoco de que las inestabilidades se extienden, además de en vertical, también en horizontal.


7. FUENTES CONSULTADAS: