domingo, 10 de marzo de 2013

HACE 110 AÑOS: ¿FUE EL TERREMOTO DE PAMPLONA DEL 10 DE MARZO DE 1903 UN TERREMOTO MÚLTIPLE?

MÚSICA: SHILLER, LICHTER, SEHNSUCHT


Este artículo fue enviado a varios medios, nunca se publicó. Sin embargo hay que agradecer a Diario de Navarra el que impulsase una investigación: "Pamplona sobre el recuerdo de su mayor terremoto", en la persona de Andrea Gurbindo; ella realizó un magnífico trabajo de recopilación presentado el domingo 24 de marzo de 2013 en su edición especial semanal, basado en mi artículo sobre el terremoto de Pamplona de 1903.
PAMPLONA HACIA 1903




Tal día como hoy hace 110 años, el 10 de marzo de 1903, se produjo un terremoto en Navarra y Guipúzcoa con intensidad VI que pudo ser múltiple, su registro histórico es bien merecedor de un estudio serio, pero éste nunca se ha llevado a cabo. No hay fondos para investigarlo.

Hoy, 10 de marzo de 2013, nuestros dirigentes locales se tiran los trastos a la cabeza: cobros de comisiones, presuntas corrupciones, lucro personal... Mientras actúan así, la Naturaleza nos recuerda a escasos 15 km de la Plaza del Castillo su vasto poder: 100 terremotos en un mes.

La Sierra del Perdón vive un enjambre sísmico desde el 14 de febrero que tampoco se estudia. Lo peor para una comunidad es evitar aportar fondos de investigación para comprender esta frágil interfaz (entre la atmósfera y la hidrosfera) que habitamos, ello nos hace vulnerables.



NAVARRA, GUIPÚZCOA, 10 DE MARZO DE 1903
VARIAS AUNQUE ESCASAS SON LAS NOTICIAS ENCONTRADAS. LAS HORAS A LAS QUE SE PRODUJERON LOS TEMBLORES SON SUBJETIVAS, COMO LA DURACIÓN DE LOS MISMOS, O EL MISMO ORIGEN DE LAS SUCESIVAS SACUDIDAS QUE SE SUCEDIERON EN VARIOS LUGARES DE NAVARRA Y GUIPÚZCOA.


1. HACE 110 AÑOS, UN 10 DE MARZO DE 1903

Tal día como hoy de hace 110 años, el 10 de marzo de 1903 se produjo un terremoto en Navarra y en Guipúzcoa con intensidad VI cuyo registro histórico es merecedor de un estudio serio que nunca se ha llevado a cabo. Los pocos datos que posemos nos dan un epicentro en la Cuenca de Pamplona, concretamente a 1 km  aproximadamente al oeste de Badostáin. Sin embargo, las noticias de las trepidaciones principales abarcan desde San Sebastián hasta Gallipienzo. Por supuesto en Pamplona se sintió especialmente, Pamplona, la capital de Navarra es la que le ha dado el nombre al que ya se conoce en sismología histórica como el terremoto de Pamplona de 1903.

Es muy probable que se tratase de un terremoto múltiple, o una característica "personal" de la sismicidad de la Cuenca de Pamplona, afectando a varias dislocaciones o en el que varias fallas se debieron reactivar al mismo tiempo e incluso estimularse unas a otras, transfiriéndose esfuerzos que llegaran a ser críticos, hay réplicas por toda la geografía navarra y guipuzcoana; incluso al día siguiente se recogen noticias en periódicos guipuzcoanos y en los catálogos sísmicos. Llama la atención el supuesto efecto local de San Sebastián como foco periférico de repetición de ondas, tal y como Alfonso Rey Pastor lo definió en 1931 con motivo del estudio del terremoto de 1923 en la Canal de Berdún, cerca del hoy embalse de Yesa.

Es muy difícil afrontar una investigación histórica de este evento sísmico de 1903, ya que se recogen muy pocos datos, los historiadores no lo abarcaron, han sido expulsados del estudio de los riesgos naturales. La prensa local se hace eco de ello en varias ocasiones en los días posteriores pero con criterios muy subjetivos en cuanto a duración, hora o intensidad. Llama la atención que el corresponsal de Gallipienzo, a más de 30 km del supuesto epicentro, hable de pánico, movimientos de objetos en las casas, el baile de las camas, etc. Gallipienzo mostraría un marcado efecto topográfico en el impacto de las ondas que además podrían haber llegado ya reconducidas o encañonadas por la morfología o una cercanía clara a una falla reactivada por transferencia de esfuerzos, algo bastante habitual.

EL TERREMOTO  DEL 10 DE MARZO DE 1903,  OBSÉRVESE
EL EFECTO LOCAL EN SAN SEBASTIÁN, QUE EN 1931  YA 
 APARECE EN EL ESTUDIO SOBRE EL TERREMOTO DE 1923
También se ve que hay cierta diferencia en las horas a las que se produce el evento principal, por ejemplo en Gallipienzo a la una y veinte minutos de la madrugada.

En Sangüesa y Lecumberri se reportan a las dos menos cuarto, en Navascués a las dos, etc. 

Era habitual en aquella época este tipo de descoordinación de los relojes. Los datos históricos más asequibles se encuentran en las publicaciones del IGN.




Sin embargo, el fenómeno puede tener otra explicación, los archivos de efemérides sísmicas y volcánicas de la NASA de aquel 10 de marzo, apuntan a unas tres horas de trepidaciones ese día en Pamplona, y los testimonios de los corresponsales, alcaldes y periodistas parecen indicar algo parecido. En otros casos se habla no sólo de horas distintas, sino de duraciones bien diferentes. Todo lo cual nos hace pensar que se trataría de diferentes terremotos o un episodio sísmico múltiple de varias horas de activación con epicentros que podrían tener una línea marcada que iría desde San Sebastián hasta Gallipienzo, como se puede ver rastreando los testimonios en la imagen de más arriba.

EL ESTUDIO COMPLETO AQUÍ


2. HOY, INSTANTÁNEA DE UN 10 DE MARZO DE 2013

Ahora bien, si hubo un terremoto múltiple ¿cómo es que no lo hemos considerado aún en nuestros catálogos históricos que son las bases de nuestra normativa urbanística y de edificación? La poca o nula inversión en la investigación de estos fenómenos naturales nos hace más vulnerables, especialmente ante las puertas de un siglo XXI que ha comenzado siendo urbano (cerca de 350.000 personas vivimos ya en la Cuenca de Pamplona) y por lo que se ve, seguirá acentuándose ese carácter. 

Hoy, en marzo de 2013, nuestros dirigentes locales se tiran los trastos a la cabeza por culpa de comisiones y corrupciones, los ciudadanos asistimos estupefactos a un sonrojante espectáculo que nada tiene que ver con nuestros intereses. Mientras ellos actúan así, la Naturaleza nos recuerda a escasos 15 km de la Plaza del Castillo su tremendo y vasto poder, a pesar de que los intereses de ellos, de nuestros dirigentes, se concentren en torno al cobro de comisiones lucrativas que bien servirían para aclarar por ejemplo el enjambre sísmico que actualmente vive el sur de Pamplona, más concretamente la Sierra del Perdón

Cualquier país civilizado hubiese comenzado ya a estudiar un fenómeno semejante cuando cerca de 100 terremotos se concentran en tres semanas en una misma zona, la mitad en los alrededores de Uterga, por muy baja intensidad que éstos tengan quién sabe si son el preludio de algo más molesto o simplemente un enjambre más como el de 2007 desatado con el detonante de unas lluvias sin precedentes (NOTA del 23 de marzo: y así fue): 1, 2, 3, 4, 5...

España carece de estudios sobre hidrosismicidad, Navarra, comunidad pionera en investigación está sufriendo uno y todavía no se ha planteado aún un estudio urgente y serio, ni siquiera en un tiempo que clama por hacerlo atravesando un episodio sísmico y ya recurrente (al menos tres veces en los últimos 31 años y en 1982 con una fuerza respetable dentro de magnitudes entre 4 y 5) situado a 15 km de 350.000 personas.

VECINOS DE LOS PUEBLOS DE LA SIERRA DEL PERDÓN BUSCAN RESPUESTAS, AÚN SE ACUERDAN DE 1982

3. NAVARRA: UNA NATURALEZA DINÁMICA Y VEHEMENTE, AUNQUE FRÁGIL A LA VEZ

Los ciudadanos no nos merecemos unos dirigentes que ya no se interesan por el bien común, sino por su lucro personal, especialmente los recortes en investigación científica y en cultura, además de los de sanidad, nos llevarán a un estado de conocimiento del medio tan deficiente que cualquier fenómeno natural como el ocurrido hoy hace 110 años podría darnos un gran disgusto. La situación española en cuanto a inversión en investigación científica ya no es que se pueda calificar de preocupante, es catastrófica, tanto o más que los propios terremotos.

Hace 110 años cuando en la Cuenca de Pamplona vivían 30.000 personas en casas de tipo caserío, el hormigón armado prácticamente aún no había hecho su aparición, empezaba a hacerlo, hoy la mayor parte de la comarca está esculpida en un paisaje de hormigón armado. El efecto ensanche entonces comenzaba a dearrollarse.

Hemos confiado demasiado en la ductilidad de los materiales, los últimos terremotos europeos nos lo han enseñado a base de desgracias, fatalidades y dolor, de pérdida de vidas y de un coste humano y social aún sin determinar ¿quién paga tanta calamidad evitable? La distribución de nuestras ciudades no ha sido la más acertada desde el punto de vista de inundaciones, desprendimientos, terremotos... La ley del suelo de 2008 sigue siendo una carpeta que adorna las estanterías de los departamentos de urbanismo.

La voraz especulación de las dos últimas décadas nos pasará factura, los enjambres sísmicos nos recuerdan cada día de marzo y desde el 14 de febrero que a 15 km de la Plaza del Castillo hay una fuerza que se nos escapa, que aquí la tierra se mueve, es dinámica y a veces vehemente, y que guarda una energía que se puede desatar en cualquier momento como lo hizo en 1982, una energía que automáticamente nos recuerda la fragilidad de nuestro hábitat. Por una sola comisión de esas con dietas dobles al asistir a reuniones de la CAN y presentar productos financieros envenenados, podría aclararse parte de lo que le está pasando a los vecinos de Uterga, Astráin, Belascoáin, Salinas, Biurrun, Beriáin, Subiza, Artajona, Adiós..., y a los demás que estamos tan cerca nos aliviaría, como a tantos otros habitantes de la Cuenca de Pamplona.

La Naturaleza en Navarra es uno de nuestros mayores tesoros, un tesoro que tanto nos da y nos quita, actuamos sobre nuestro territorio y hablamos de él como si fuéramos sus dueños. La Naturaleza también en Navarra es ya una cuestión social porque la hemos hecho social, cuando decimos nuestro "patrimonio natural" expresamos una actitud profundamente moderna, es verdad, pero también de arrogancia y apropiación de una dinámica que a duras penas comprendemos y menos aún podemos controlar; y peor todavía si seguimos evitando aportar fondos de investigación que deberíamos dedicar a la comprensión de esta frágil y estrecha interfaz (entre la atmósfera y la hidrosfera) en la que habitamos.




DON SALVADOR CALDERÓN Y ARANA, PRIMERA REFERENCIA AL TERREMOTO DE 1903


5. INFORME PRELIMINAR: LA SERIE SÍSMICA EN LA SIERRA DEL PERDÓN (SUR DE PAMPLONA) EN 2013


RESUMEN SOBRE LA SISMICIDAD EN NAVARRA 
A PRINCIPIOS DE 2013 (EiTB)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

No tenía ni idea de que en Pamplona hubiera un riesgo real de sufrir un terremoto de magnitud tan alta. No se si darte las gracias o "cagarme" en ti porque ya no voy a poder ignorar ese dato jeje :)

Antonio Aretxabala dijo...

Tranqui. Te puedes defekar on me 5,2 no es tanto. Sólo depende de lo lejos que pegue. Pero el problema es que hay demasiada gente que no lo sabe. No hay diálogo con los historiadores. No se informa a los dirigentes ni a los ciudadanos.