viernes, 1 de marzo de 2013

INFORME PRELIMINAR: LA SERIE SÍSMICA EN LA SIERRA DEL PERDÓN (SUR DE PAMPLONA) EN 2013


ARRIBA: EPICENTROS DESDE EL 14-II-2013 HASTA EL 6-III-2013 (9h HORA LOCAL). ABAJO EL REGISTRO DEL DE 18 DE MARZO (M 3,5), ALGUNAS PERSONAS SE ASUSTARON Y DEJARON ASTRAIN, UTERGA, BIURRUN, SALINAS Y OTROS PUEBLOS PARA IR A DORMIR A PAMPLONA A CASA DE FAMILIARES O AMIGOS. EL TERREMOTO DEL 18-III-2013 (3,0 ML) REPORTADO POR EL EMSC (European-Mediterranean Seismological Centre) NO HA SIDO EL MÁS ENÉRGICO, EL 21 DE MARZO EN CIRIZA SE REPORTA EL EVENTO ML 3,8 POR EL emsc


ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN
2. LOS TERREMOTOS, DESDE EL 14 DE FEBRERO HASTA EL 19 DE MARZO DE 2013
3. GEOLOGÍA GENERAL, EL CONTEXTO GEOLÓGICO DE LA SIERRA DEL PERDÓN 
4. TECTÓNICA
5. SOBRE LA SISMICIDAD AHORA
  • 5.1 UN POCO DE SISMICIDAD HISTÓRICA
  • 5.2 PRECIPITACIONES SIN PRECEDENTES
  • 5.3 HIDROGEOLOGÍA, POTASAS, GALERÍAS ABANDONADAS, LLUVIAS EXTRAORDINARIAS...
  • 5.4 LA SISMICIDAD NAVARRA, LA CUENCA DE PAMPLONA Y LOS RETOS FUTUROS
6. APARTADO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS
7. ANEXOS
  • 7.1 LA EVOLUCIÓN DE LA SERIE SÍSMICA DEL PERDÓN DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 7.2 MÁS INFORMACIÓN

Palabras clave: enjambre sísmicohidrosismicidadtixotropíatectónicafalla de Pamplona o Estellatransferencia de esfuerzosterremoto de Pamplona de 1903.



1. INTRODUCCIÓN

Como respuesta a las sugerencias de varias personas, algunas vinculadas al Gobierno de Navarra, otras a la geología y al colegio de geólogos, a los medios de comunicación y sobre todo, por parte de las personas que más de cerca viven estos fenómenos sísmicos, elaboro este informe preliminar, como delegado del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España en la Comunidad Foral de Navarra. Imprimo un carácter público a esta recopilación de información; queda así a disposición de quien quiera obtener datos científicos acompañados del criterio de alguien que durante años ha seguido el fenómeno sísmico en la Comunidad Foral.

Dicho criterio queda sometido a los dictámenes y al juicio superior de quien considere y demuestre gozar de uno más elevado. El papel de la geología y los geólogos en la sociedad del siglo XXI requiere algo más que participar en aquellos trabajos relacionados con el territorio como una actividad profesional. También los geólogos tenemos el convencimiento moral, que es ya un deber, de que la sociedad hoy necesita ciertas atenciones y explicaciones cuando un fenómeno como el que se está viviendo en lugares como Uterga, Legarda, Adiós, Biurrun, Salinas, Muruzabal, Obanos, Zariquiegui, Astrain, etc., resulta en cierto grado enigmático, e incluso para algunas personas es inquietante.

Hay que hablar claro y decir la verdad, pues ésta tarde o temprano se impone; facilitar referencias científicas e históricas ya filtradas para este caso particular, a partir de las enormes bases generales disponibles, todas ellas recogidas en bibliografía especializada o páginas web dedicadas, es nuestra primera aportación. Con ello intentamos proveer a quien se acerque aquí o al campo a estudiar el fenómeno, una herramienta útil que proporcione una instantánea fiel del estado de este fenómeno sísmico desencadenado actualmente en la Sierra del Perdón, su alcance, sus posibles consecuencias y su magnitud.

Desafortunadamente los geólogos no podemos adelantarnos a los acontecimientos, tampoco prever si el fenómeno se acrecentará o cuándo terminará. El estado actual del conocimiento geológico es el que es y se basa más en interpretar los fenómenos del pasado y del presente que acertar lo que vendrá en el futuro. Las mejores herramientas que tenemos para reducir posibles daños son la investigación por un lado y la prevención por otro, ambas se traducen en normas urbanísticas, constructivas y pedagógicas frente a la realidad sísmica de Navarra.

Es verdad que ante estos retos no hemos sido muy generosos como sociedad, y ahora en la época que vivimos lo somos mucho menos, eso es precisamente lo peor para toda comunidad: el seguir evitando aportar fondos de investigación para comprender esta frágil y estrecha interfaz (entre la atmósfera y la hidrosfera) en la que habitamos. Ello nos hace más débiles y vulnerables ante los embates de la Naturaleza, una Naturaleza que por cierto ya ha sacudido nuestra tierra, hoy lo vuelve a hacer, y presumiblemente siempre lo hará.

En el presente escrito se recogen los datos actuales de la sismicidad en la zona de la Sierra del Perdón y el estado de la ciencia respecto de la dinámica geológica, la climatología y la tectónica, entre otras cosas, que se han dado cita en febrero y marzo de 2013 para generar un fenómeno al que hemos denominado "enjambre sísmico", fenómeno poco habitual, aunque no extraño por estas tierras navarras, tampoco lo es en la misma Sierra del Perdón, donde ya han brotado en ocasiones anteriores; en 2007 lo hizo de una manera similar a la actual y en 1982 generó varios terremotos de mayor intensidad que muchas personas aún recuerdan.



Pamplona, 4 de marzo de 2013 
Antonio Aretxabala Díez 
Delegado del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España en Navarra



2. LOS TERREMOTOS, DESDE EL 14 DE FEBRERO HASTA EL 19 DE MARZO DE 2013


El día 14 de febrero de 2013 comenzó en la Sierra del Perdón al sur de Pamplona, una serie sísmica con varios terremotos pequeños, algunos sentidos por la población. A fecha 22 de marzo de 2013 a las 8:00 horas, se contabilizan 180 terremotos en la zona del Perdón y Cuenca de Pamplona al oeste del área metropolitana entre 0,9 y 3,8 ML (ver en el apartado 6 la figura 24 al final del informe donde se van actualizando los datos). En la siguiente figura 1 puede verse la magnitud por fechas (hasta el día 19 de marzo). En la figura 2 la lista total desde el día 14 de febrero hasta el 19 de marzo. En la figura 3 la frecuencia de los sismos en cuanto a su magnitud. No tenemos datos suficientes para confeccionar una gráfica logarítmica para ajustar los terremotos incluidos en la conocida relación de recurrencia de Gutenberg-Richter y poder obtener así datos fiables de la distribución espacial y temporal de la sismicidad.

FIGURA 1: MAGNITUD DE LOS 133 EVENTOS SÍSMICOS OCURRIDOS EN LA SIERRA DEL PERDÓN AL SUR DE PAMPLONA POR FECHAS, DESDE 14/II/2013 HASTA 19/III/2013
FIGURA 2: LISTA DE EVENTOS DESDE EL DÍA 14 DE FEBRERO HASTA EL 19 DE MARZO (PINCHAR PARA AGRANDAR)

FIGURA 3: MAGNITUDES Y FRECUENCIAS POR DÍAS



3. GEOLOGÍA GENERAL, EL CONTEXTO GEOLÓGICO DE LA SIERRA DEL PERDÓN

Desde un punto de vista geológico, el marco se localiza en el extremo suroccidental de las Zona Surpirenaica constituida aquí por materiales paleógenos marinos, limitando al S con los depósitos oligo-miocenos continentales de la Depresión del Ebro, integrantes de la mayor parte de la superficie. En las proximidades del borde occidental de ésta se encuentra la falla de Pamplona o Estella (figuras 13, 14, 15, 16 y 19), que separa los dominios citados del Arco Vasco. 

La Sierra del Perdón ofrece una forma alargada con orientación EO, prolongándose al este con las Sierras de Alaiz e Izco y al oeste perdiendo altura hacia el cauce del río Arga. Se encuentra incluida en la denominada geológicamente como Cuenca de Pamplona, cuyos límites están definidos al oeste por la falla de Pamplona o Estella (figuras 13, 14, 15, 16 y 19), con cambios tanto en el estio tectónico como en los depósitos. Esta estructura en realidad está formada por dos fallas de desgarre diferentes, una que afecta únicamente a la cobertera y otra profunda, que afecta al zócalo y que es la que desplaza la falla norpirenaica al "Manto de los Marmoles" o falla de Leiza. 

FIGURA 4: DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES GEOLÓGICOS EN SUPERFICIE. GOBIERNO DE NAVARRA
En realidad este accidente no es neto, sino que se trata de una amplia banda de cizallamiento orientada de NNE a SSO que afecta a la cobertera desde la Sierra de Andia hasta la zona oriental de la Sierra del Perdón. Al este, está limitada por las estructuras pirenaicas del entorno del Macizo de Oroz-Betelu con gran desarrollo de sedimentos turbidíticos que se sumergen bajo los sedimentos margosos típicos de esta cuenca. Al sur, está limitado por el cabalgamiento de la Sierra de Alaiz que la separa de la Cuenca del Ebro y al norte, por estructuras de dirección E-O, originadas posiblemente por el cabalgamiento de Roncesvalles. 

El relieve de esta zona se encuentra marcado por la presencia de una alineación montañosa, que con dirección E-O recorre el limite septentrional, girando hacia el sur. Esta alineación denominada Sierra del Perdón, alcanza una altura máxima de 1034 m en el Alto del Perdón descendiendo en suave pendiene hasta Puente la Reina con alturas medias de 400 m. El resto de la zona presenta relieves suaves y alomados descendiendo hacia el sur en función de la naturaleza blanda de los materiales que afloran en esta zona, asi como su disposición estructural, constituyendo una serie monoclinal con buzamiento hacia el sur. El principal curso fluvial es el rio Arga.

La cota de la cresta oscila entre los 650 en el Alto del Perdón y los 1039 de Nuestra Señora del Perdón. Las vertientes son acusadas con mayores pendientes en la ladera sur, donde una serie de arroyos, de carácter incisivo la atraviesan de N a S (figura 4). En la ladera septentrional se desarrolla un amplio piedemonte que orla gran parte de este relieve. Lomas y relieves suaves al sur de la Sierra del Perdón conforman una zona bastante llana, con pocos contrastes altimétricos, entre 450 y 660 m, que desciende desde la Sierra del Perdón hasta el río Robo.

Las formas que más destacan son una serie de glacis de formas alargadas, NE-SO, que están disectadas por amplios valles de idéntica dirección. En las figuras 4 y 5 podemos ver la distribución de los materiales detríticos (gravas, arenas, limos y arcillas) que se extienden por al práctica totalidad de la zona.

FIGURA 5: DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES GEOLÓGICOS EN PROFUNDIDAD (CORTE ESTRATIGRÁFICO) GOBIERNO DE NAVARRA

Los coluviones, o depósitos de pie de vertiente, se originan casi exclusivamente por la acción de la gravedad pero con intervención del agua meteórica (figura 4). En la zona de Puente la Reina son bastante escasos y los pocos que existen se localizan al pie de las laderas, en los fondos de valle, dando franjas alargadas y paralelas a los cursos fluviales. Los de mayor tamaño se encuentran en la esquina NO, en ambas vertientes del rio Arga.

Por otra parte se han diferenciado los depósitos de piedemonte. Se denomina así al conjunto de materiales detríticos formados por la acción conjunta del agua y la gravedad y que alcanza un amplio desarrollo superficial. El excelente ejemplo que existe en el área de estudio es el piedemonte de la Sierra del Perdón, se extiende por toda la vertiente norte, bordea el extremo este de la Sierra, llega incluso a formar depósitos en la ladera sur; todos están formados por materiales heterométricos, bloques, cantos y gravas en una matriz arcillosa y poco cementados. La naturaleza de los elementos groseros es idéntica a la de los que constituyen los conglomerados del Perdón. La figura 5 presenta un corte geológico SO-NE mostrando la disposición e inclinación de las capas más profundas.


4. TECTÓNICA

La Cuenca de Pamplona está limitada por el noreste por las estructuras pirenaicas del entorno del macizo de Oroz-Betelu, que al cabalgar hacia el S.O. origina el surco subsidente de Arre, provoca así el desplazamiento de las sales del Keuper, acumulándose en la estructura de Noáin a Zuasti, dando posteriormente lugar a las diapiros de Iza y Anoz.

Estos diapiros tienen una genésis semejante, tratándose de mega-sigmoides de desgarre. Por el oeste, está limitada por la falla de Pamplona o Estella (figuras 13, 14, 15, 16, 19 y 20), que es un accidente de zócalo de dirección NNE-SSO, que resuelve el desplazamiento de la falla norpirenaica con la falla de Leiza (figuras 14, 15 y 16). En la cobertera, la falla de Pamplona o Estella, produce una amplia banda de cizallamiento, que con la misma orientación NNE-SSO, discurre desde la Sierra de Andia, hasta la zona oriental de la Sierra del Perdón donde se registran también algunos de los epicentros, ahora y desde siempre.

Esta banda de cizallamiento estaría aún activa, lo que parece seguro es que ha permanecido activa por lo menos desde el Eoceno inferior (Sierra de Andia y diapiro de Anoz) hasta el Mioceno (diaclasamiento de los conglomerados superiores del Perdón, sobre la falla de Beriain oeste), permitiendo el desplazamiento siniestral del Cabalgamiento Frontal Pirenaico y la transferencia del movimiento hacia el Cabalgamiento Frontal Cantábrico.

Asociados a la traza en superficie de la Falla de Pamplona o Estella (figuras 16, 19 y 20) se reconocen los diapiros de Salinas de Oro y Arteta. El de Salinas de Oro ha originado una serie de fallas concéntricas y radiales típicas, cuyo carácter sismogenético parece reactivarse de cuando en cuando, y que penetran en la Cuenca. La más importante es la de Echauri. Otra zona que ha sufrido terremotos destacables en los últimos tiempos.

FIGURA 5: ESQUEMA TECTÓNICO REGIONAL (PROYECTO MAGNA-IGME)


Por el S y SE, la Cuenca de Pamplona se encuentra limitada por el cabalgamiento de la Sierra de Alaiz, cuya traza en arco convexo hacia el norte es transversal al anteriormente mencionado Cabalgamiento Frontal Pirenaico. Este cabalgamiento resuelve la aloctomía de la Cuenca sobre el antepaís como se pone de manifiesto en el sondeo de Astráin, que corta calizas del Eoceno, bajo el Keuper.

El sondeo de Astráin se encuentra a unos 13 km de la falla de Puente la Reina, lo que da una idea del importante desplazamiento del sector occidental de la Cuenca. Desde este punto de vista, la Cuenca de Pamplona se puede calificar como una cuenca "piggy back" al haber sufrido una traslación pasiva simultaneamente a su desarrollo. El límite septentrional de la Cuenca, se puede asociar a las estructuras E-O, originadas posiblemente por el cabalgamiento de Roncesvalles (ver figura 14).

La estructura de la Cuenca de Pamplona, es diferente a ambos lados del eje Noain-Zuasti. Al este se encuentran los anticlinales de Zabalegui e Ilundáin, con dirección E-O en su tramo oriental, girando hacia el NO en su tramo occidental. En el sector occidental de la Cuenca, la estructura de mayor importancia es la Sierra del Perdón, cuya geología de materiales se conoce con bastante detalle debido a la explotación del yacimiento potásico. La estructura actual consiste en un sinforme de dirección ENE-OSO, flanqueado por las fallas de Esparza y Beriain norte. En las figuras 5, 6 y 7 podemos ver los accidentes tectónicos y la extrapolación de sus posibles movimientos en la zona donde se registran los terremotos.

FIGURA 6: LAS RAYAS EN NEGRO REPRESENTAN LOS PRINCIPALES ACCIDENTES TECTÓNICOS DE LA ZONA
FIGURA 7:  CORTE DEL TERRENO MOSTRANDO LAS FALLAS CERCANAS A LA ZONA EPICENTRAL 


5. SOBRE LA SISMICIDAD AHORA

5.1 UN POCO DE SISMICIDAD HISTÓRICA

La fuente, o las fuentes, sismogenéticas que actúan en la zona no son aún bien comprendidas, no hay estudios dedicados al respecto, y ello a pesar de haber generado terremotos destacables. Existen los precedentes históricos de 1982 con terremotos entre 4,5 y 5 (ver figura 8) en esa misma circunscripción, deberían suponer el considerar desde hace años esa zona y las cercanas como zonas con un riesgo especial a la hora de urbanizar, construir, etc. Sin duda una asignatura pendiente de los navarros.

Es muy probable que el terremoto de Pamplona de 1903 tuviera un origen ligado a estas fuentes sismogenéticas, pero entonces vivían 30.000 personas en la Cuenca de Pamplona, en edificaciones bajas de carácter rural, no se había desarrollado aún el efecto ensanche; parece ser que fue un terremoto múltiple y a la misma hora se activaron fallas en varias zonas de Navarra, incluso el impacto fue muy violento en San Sebastián. Observaciones y discusiones sobre los fenómenos sísmicos múltiples y otros de tipo volcánico y telúrico en general, pueden consultarse aquí.

FIGURA 8: TERREMOTOS DESTACABLES DE 1982

No debemos alarmarnos, pero tampoco bajar la guardia, la sismicidad es un tema serio y que no podemos controlar, pero sí podemos intentar conocerla, aunque esta actividad la hemos desarrollado muy poco precisamente en una de las comarcas españolas más vulnerables, pues aglutinadas ya cerca de 350.000 personas en un ambiente metropolitano, no disponemos de estudios más profundos en la ciudad más grande de la segunda zona más sísmica de España; la realidad de hoy es la que es y la realidad histórica es la heredada. Quizás nosotros como seres humanos con poca memoria hemos subestimado el peligro sísmico, pero siempre ha estado, está y estará con nosotros.

Sin embargo, aún hay escépticos que consideran estas afirmaciones exageradas, les debemos recordar que varias poblaciones englobadas en el área sísmica pirenaica han sido golpeadas en el pasado por terremotos destructivos; de ellos al menos cuatro grandes terremotos lo han hecho con magnitudes de 6 a 7 e intensidades VIII a X durante los últimos 650 años; aún así no se han desarrollado planes especiales de carácter urbanístico o de inspección técnica de edificios acordes con esa realidad natural, especialmente en poblaciones con más de 10.000 habitantes de Navarra, Guipúzcoa o Álava.

En la figura 9 pueden verse los terremotos más importantes con impacto o epicentro en la Cuenca de Pamplona de los últimos 200 años. Destaca cerca de la capital el del 10 de marzo de 1903. En la figura 17 se puede ver la distribución de terremotos de la década 1989-2009, hay que recordar que uno de los siglos más pacíficos conocidos en el contexto de la sismicidad, también pirenaica, es el siglo XX, precisamente esa tregua coincide con unos ritmos de desarrollo urbano nunca vistos en la historia de la conquista del territorio por parte de los seres humanos.

FIGURA 9: TERREMOTOS CON IMPACTO O EPICENTRO EN LA CUENCA DE PAMPLONA (ÚLTIMOS 200 AÑOS)

 5.2 PRECIPITACIONES SIN PRECEDENTES

No puede pasar desapercibida la observación de que durante algo más de un mes, cerca de 500 litros por metro cuadrado caídos en la comarca (prácticamente lo habitual en un año) estaban ya provocando corrimientos, inestabilidades, grandes deslizamientos, cortes de carreteras, roturas de tuberías en el suministro y evacuaciones de viviendas y negocios, fenómenos éstos extendidos por toda la zona (ver figuras 10 y 11). Subiza, precisamente en la zona afectada es el caso más espectacular

Se ha barajado la posibilidad de que lo que se registra en los sismógrafos sean precisamente esos movimientos del terreno. El más espectacular, el de Subiza, seguramente no alcance la treintena de metros de profundidad a pesar de su aspecto tan alargado (unos 800 m) y tan ancho (unos 500 m); unos movimientos tan superficiales es muy raro lleguen a tanta intensidad sísmica. Preguntando a la gente de Subiza, afirman sin lugar a dudas, que los terremotos que notan son un fenómeno profundo, los escuchan como una explosión muy fuerte, todo tiembla y comprueban que posteriormente a esos impactos, la ladera se "menea". Un claro comportamiento tixotrópico tan típico de las arcillas involucradas en los desequilibrios desplegados por todo el área.

Por ejemplo ese deslizamiento de Subiza es imponente, pero por el tipo de reptación muestra una continuidad que se cuartea y se reactiva con los temblores (tixotropía), al menos así lo testifican quienes están pendientes de él. El deslizamiento de Yesa por ejemplo, no alcanza esa longitud ni anchura, pero llega a más de 60 m de profundidad y se nota otra tipología típica en cuchara, sin embargo, la geología en Yesa es milimétrica, los movimientos fueron a mediados de enero muy aparatosos y constantes (hasta más de 2 cm a la semana) y no se registraron en los sismógrafos. En el Perdón deberían violarse varias leyes geológicas para deslizar a favor de planos predefinidos. En el Perdón no se producen movimientos tan espectaculares como el de Yesa o Subiza hasta seis, ocho o quince veces al día, ni siquiera de forma residual.

En la zona afectada hay además corrimientos no tan grandes donde no se registran epicentros, pero sobre todo hay demasiados epicentros en zonas en las que no se ven deslizamientos. Lo que sí es posible y mucho, es que se estén dando colapsos por disolución de sales en el Trías, no sería la primera vez. Hay sales del Trías, cloruros, sulfatos; además de todo un mundo de galerías que podría estar colapsando reblandecidas por las intensas lluvias. Ya se dio el fenómeno con un reflejo de hasta el 90% en superficie al abandonar las minas, pero la sociedad navarra en general ha asumido que esas galerías ya se habrían cerrado (hundido) después de treinta años. 

Por otro lado hay epicentros en Obanos y al sur de Uterga, también en Belascoáin, en incluso en Artajona, justo sobre una traza de falla más o menos conocida, no sabemos a ciencia cierta si hasta allí llegaron las minas. Además justo donde se sabe que hay más red de galerías como en Guenduláin o Astráin, no hay epicentros (de momento). Por lo tanto la ecuación agua+sales=disolución+colapsos es una firme candidata. Pero no la única. La lluvia hace estragos, y cuando los hace afecta a un amplio abanico de elementos, no se suele concentrar en un solo objeto, deslizamientos, disoluciones, colapsos, aumento de peso, pérdida de cohesión y rozamiento, tixotropía, lubricación de fracturas, aumento de la presión de fluidos, disminución de las presiones efectivas..., son parte de un largo conjunto de perturbaciones y fenómenos que unas precipitaciones excepcionales pueden inducir.

Para encontrar precedentes de un enero igual (más de 310 litros por metro cuadrado) habría que remontarse al año 1880. La posibilidad de un caso de hidrosismicidad natural habría que tenerla en cuenta a pesar de que aún no hay estudios dedicados en España ni haya sido objeto de análisis aún en nuestras universidades, ésta sería una de las  primeras investigaciones; un estudio que podría desvelar una buena información para conocer mucho mejor nuestro medio, su dinámica y sus potenciales amenazas, además de mantener el sello de la investigación y la innovación en una comunidad que habitualmente lo poseía.

No obstante algún paso por parte del IGN y de la Universidad de Barcelona ya se ha dado. En 2010 un estudio histórico realizado por Eva Font, José Manuel Martínez-Solares, Eulalia Masana y Pere Santanach, investigadores del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y del Departament de Geodinàmica i Geofísica, Grup RISKNAT, de la Universitat de Barcelona, analiza la serie sísmica de Tivissa y Vandellós de 1845 en Cataluña, para la Revista de la Sociedad Geológica de España, nº 23(1-2) de 2010. Dicho estudio presenta un avance importante a la hora de considerar institucionalmente los fenómenos hidrosísmicos en la Península Ibérica, aunque popularmente esté aceptado desde siempre (en lugares tan alejados como Granada o Navarra se puede aún hacer una arqueología de la hidrosismicidad a través de la cultura popular en dichos como "año de lluvias año de temblores"). 

Estos autores analizan las series sísmicas que tuvieron lugar durante la lluviosa década de 1840 a 1850; días después de los aguaceros que ocasionaban graves inundaciones se producían los fenómenos sísmicos. La serie mejor estudiada empezó el 30 de septiembre y finalizó el 14 de octubre de 1845. La geología de la zona y las condiciones climáticas extremas conforman un marco demasiado parecido a lo que está ocurriendo en El Perdón como para pasar desapercibido.

Dichos autores apuntan: "...como hipótesis de trabajo no debe excluirse la posibilidad de una serie de sismos más superficiales causados por el movimiento del cabalgamiento de Vandellòs o fallas asociadas. Éstos podrían haber sido inducidos por las fuertes lluvias del 9 de septiembre y las correspondientes grandes avenidas de los cursos de agua de esta región, por la variación transitoria local del estado de esfuerzos debido a un mecanismo de aquifer forcing análogo a los sugeridos por Kraft et al. (2006) en el monte Hochstaufen, en el SE de Alemania o por Bollinger et al. (2010), para la sismicidad de la Castellane, en la Provenza. En esta región, que presenta una estructura de cabalgamientos despegados a nivel del Trías, con una potente serie evaporítica, que presenta fuertes analogías con la región de Tivissa-Vandellòs, Bollinger (2010) ha podido mostrar que el 41% de las avenidas extremas son seguidas al menos por un evento sísmico al cabo de 7-28 días, y que esta correlación no es debida a la casualidad...".

Cada vez más, las hipótesis que relacionan las condiciones meteorológicas con la actividad sísmica en zonas intraplaca como la zona afectada en la Sierra del Perdón cobran una mayor credibilidad institucional gozando ya de una aceptación considerable, especialmente después de los casos estudiados en Alemania, Suiza, EEUU, India, Brasil, Haití, China, Francia, Australia o Italia, por autores como J.K. Costain, Bollinger, Kraft, Miller, Heinz, Assunpçao, Doblas, Wang, Manga, Sirnagesh, etc. 

FIGURA 10: PRECIPITACIONES DE ENERO DE 2013 COMPARADAS CON ENERO DE 2012

FIGURA 11: PRECIPITACIONES DE FEBRERO DE 2013 COMPARADAS CON FEBRERO DE 2012

Los escépticos con respecto a estas hipótesis se siguen apoyando en la exclusividad de la transferencia de esfuerzos como agente que genera la sismicidad. Cierto es que las fuerzas isostáticas, la erosión o el levantamiento cortical por pérdida de peso debida a la erosión juegan un papel fundamental, y tarde o temprano la transferencia de esfuerzos de Coulomb se reparte entre las piezas del sistema (las fallas), pero no es menos verdad que un pequeño cambio en la presión de poros puede modificar esa transferencia de esfuerzos, lo cual supone que el agua juega un papel primordial en la configuración espacial y temporal de la sismicidad, y aunque aún debe ser demostrado y más estudiado, algún paso ya se está dando fuera de España (Wang, Manga, Heinz, Sirnagesh, Miller, Doblas, Costain, Bollinger, Kraft, etc.).

Cuando ocurre un terremoto, éste puede aumentar los esfuerzos de Coulomb entre las fallas colindantes, lo que aumenta a su vez el momento de ocurrencia del próximo. Sobre todo si la falla sobre la que influye, está cerca como estaría siendo el caso, del esfuerzo de rotura. El agua en este caso, como en otros ya estudiados, sería el detonante del cambio en la distribución y transferencia de los esfuerzos.

La transferencia de esfuerzos, se ha venido identificando como un mecanismo importante en la generación de terremotos. Dicho mecanismo está basado en el bien conocido criterio de rotura de Coulomb (CRC); en el caso de que esperemos un tipo de rotura como es la ocurrencia de un terremoto, tendríamos que:

 CRC = t - u (q - P) > 0

Indicando que un valor positivo de CRC puede generar la fractura. Aquí t define el esfuerzo cortante y q el normal, sobre el plano (suponiendo que una falla pueda asemejarse a un plano), q es positivo para la compresión, u es el coeficiente de fricción y P la presión de poros, cuyo papel protagonista es reducir el esfuerzo normal efectivo.

FIGURA 12: TRES FORMAS DE DISPARAR UNA FALLA (CUANDO EL SEMICÍRCULO TOCA LA RECTA ENVOLVENTE) SEGÚN EL CRITERIO DE ROTURA DE MOHR-COULOMB :

1. Aumentando la presión principal σ1
2. Disminuyendo la presión de confinamiento σ3
3. Aumentando la presión de fluidos P que reduce la presión efectiva σ1 y la σ3

Hay dos formas de aumentar la presión de poros (caso 3) natural por lluvias y tecnológica: pantanos e inyecciones de fluidos en las rocas. En todos los casos, las fallas se disparan y provocan sismicidad.

Por lo tanto, los terremotos pueden ser desencadenados por cambios de esfuerzos (q) tanto como por el cambio de presión del agua o de poros (P). Las réplicas posteriores se suelen asociar a cambios en los esfuerzos transferidos usando la misma ley. La transferencia de esfuerzos estáticos y la interacción entre fallas, satisfacen un papel de mecanismo físico que puede explicar la formación de enjambres, terremotos compuestos, premonitorios, principales, réplicas; los intervalos pueden ser horas, días, meses, años, décadas.

En las zonas intraplaca, como en la Sierra del Perdón, las estructuras heredadas inseparables de las condiciones hidrogeológicas, son fundamentales, ésto hace que sea más complicada la comprensión de las interacciones asociadas exclusivamente a la variación de esfuerzos, pues las tasas de acumulación son muy lentas, y por lo tanto, como se afirma, las condiciones heredadas incluidas las hidrogeológicas, son primordiales para comprender el brote de estos enjambres después de copiosas lluvias.

FIGURA 13. LA FALLA DE PAMPLONA O ESTELLA (EN ROJO) SEPARA DOS ZONAS FÍSICAS Y GEOLÓGICAS RESOLVIENDO EL MOVIMIENTO DE LA FALLA NORPIRENAICA: EL ARCO VASCO DE LA CUENCA DEL EBRO


  5.3 HIDROGEOLOGÍA, POTASAS, GALERÍAS ABANDONADAS, LLUVIAS EXTRAORDINARIAS...

Los estudios hidrogeológicos realizados hasta la fecha no son muy esclarecedores de la dinámica hídrica en el marco de la Sierra del Perdón. Se han diferenciado tres conjuntos con un funcionamiento hidrogeológico en términos generales independiente, pudiéndose dar conexiones de carácter puntual entre las diferentes unidades. Son:

1. Conglomerados del Perdón

2. Areniscas y niveles areniscosos aislados

3. Formaciones permeables del Cuaternario



La recarga del sistema se produce a partir de la infiltración directa del agua de lluvia en las superficies aflorantes de la Sierra del Perdón. El drenaje se produce a través de los manantiales que descargan a favor del contacto con materiales mas finos e impermeables de las facies mas distlaes. Entre ellos destacan los manantiales de Subiza y el de Elorz. La variación de los caudales es significativa en estas descargas, lo cual apunta al funcionamiento "pseudokárstico" de estos materiales, a favor de las descalcificaciones existentes.

Aunque no existen datos suficientes que permitan calcular valores concretos de permeabilidad y transmisividad, sí ha sido posible al menos distinguir diferentes sectores en función de su capacidad para albergar agua y permitir la circulación. En general el alto grado de consolidación de los conglomerados  limita considerablemente la existencia de recursos hídricos abundantes. No obstante, la presencia de una mayor densidad de fracturación (ver figura 19) en determinados sectores parece condicionar la existencia de una cierta circulación de agua en los mismos.

Los acuíferos superficiales cuaternarios presentan recursos muy limitados, debido a su reducida extensión y potencia, implican pequeños volúmenes capaces de almacenar agua. Cabe exceptuar el situado al norte de Adiós, del cual se captan en estiaje unos caudales mínimos de entre 1,5 a 2,0 l/sg. El origen de estos recursos debe atribuirse a una conexión entre los depósitos cuaternarios y niveles acuíferos conglomeráticos situados a profundidades superiores a los 100 m. Esta conexión se produjo a través de un sondeo perforado por Potasas de Navarra, S.A. No se han recopilado datos de ensayos hidráulicos realizados en estos materiales. De forma general se ha estimado una permeabilidad media-alta para estos depósitos.

En esta misma línea, y como se ha apuntado más arriba, la influencia del agua en zonas donde existen rocas solubles es otra de las investigaciones pendientes en la zona desde que se fueron cerrando las minas de Potasas S.A. Otra cuestión que sería muy interesante estudiar para conocer el papel que pueden estar jugando las galerías de explotación de las antiguas minas.

No sólo lo harían como guías de percolación hacia los niveles solubles de sales (potasa y otras) que abundan por la zona, sino también directamente por el hecho de que esa zona, al atarvesar unas condicones climáticas extremas sin precedentes, ante las que la existencia de esas galerías podría tener poca o nula influencia, pudieran volver a generar el fenómeno en otra ocasión. Una cuestión cuya trascendencia nunca ha quedado aclarada y que hoy demanda una respuesta clara a golpe de terremotos.

En otras ocasiones ya se han reportado efectos sísmicos en condiciones geológicas similares a partir de circunstancias hídricas extremas en los cinco continentes, en presencia de niveles salinos, tal y como está siendo ahora el caso en la Sierra del Perdón entre enero y marzo de 2013, después de unas lluvias de carácter extraordinario y sin precedentes históricos, la acción de solubilidad y colapso de cavernas, oquedades e incluso galerías de origen humano es aún un enigma.

FIGURA 14.1 y 14.2: Arriba: Aunque aún es temprano para relacionar con patrones ajustados las precipitaciones y la actividad sísmica, puesto que con un mes y medio no disponemos ni de datos suficientes, ni un campo de observación mínimo sobre el sacar conclusiones, podemos comenzar a relacionar estos dos fenómenos independientes y esperar que un estudio dedicado algún día se lleve a cabo. Una manera de conocer el medio en que vivimos, su dinámica y sus respuestas, una forma de prevención y de fuerza al adquirir las herramientas adecuadas para poder adelantarnos a reacciones adversas.

Abajo: recorte del Diario de Navarra del 22 de marzo de 2013 donde se aclara que "... la actividad sísmica reciente pudiera estar asociada a colapsos ligados a circulación de aguas subterráneas, teniendo en cuenta también la forma de las ondas registradas...”. Y como se comunicó por parte del Gobierno de Navarra a los ayuntamientos afectados: “... De la información del IGN se desprende que los sismos actuales son superficiales (la profundidad oscila entre 1 y 4 km) y que su origen parece no estar ligado a una falla, sino a hundimientos de cavidades producidas por la disolución de sales provocada por circulación de aguas subterráneas...”.




5.4 LA SISMICIDAD NAVARRA, LA CUENCA DE PAMPLONA Y LOS RETOS FUTUROS

En 2007 esta zona del Perdón fue el escenario de otro enjambre sísmico con más de 60 terremotos, la mayoría de escala inapreciable, en aquella ocasión, un evento 3,0 cerca de Salinas produjo varios sustos en la población, de momento esta vez no han pasado de 4,2 ML (20 de abril de 2013). Pero siempre es poca la atención que le dedicamos a estos fenómenos naturales. Y es que otra vez el enjambre tiene precedentes más violentos como hemos apuntado, por ejemplo el 23 de junio de 1982 generó varios terremotos seguidos cuyas magnitudes se han reportado desde 4,5 mblg hasta 5 Mw y que se pueden ver en la tabla de la figura 8.

Un mes después volvieron a repetirse esas escenas de pánico en la ciudad de Pamplona, pero especialmente los daños fueron considerables en Astráin. Parece por lo tanto oportuno y necesario no bajar la guardia ante la potencial fuerza de semejantes demostraciones de poder.

Seguir esperando, como lo venimos haciendo desde 1982, 2007 y ahora 2013 y lo que venga, a que se abarque un estudio serio y ambicioso, puede seguir siendo una flemática insignia de una mal entendida modernidad. Pero parece mucho más sensato que una comarca que ya aglutina a casi 350.000 personas, se vaya preparando para encarar el siglo XXI de la manera menos vulnerable posible, es una propuesta razonable que deberá enfocarse en un siglo que por lo que parece será también en Navarra fundamentalmente urbano.

La Naturaleza en Navarra es uno de nuestros mayores tesoros, un tesoro que tanto nos da y nos quita, actuamos sobre nuestro territorio y hablamos de él como si fuéramos sus dueños. La Naturaleza también en Navarra es ya una cuestión social porque la hemos hecho social, cuando decimos nuestro "patrimonio natural" expresamos una actitud profundamente moderna, es verdad, pero también de apropiación de una dinámica que a duras penas comprendemos y menos aún podemos controlar; y peor todavía si seguimos evitando aportar fondos de investigación que deberíamos dedicar a la comprensión de esta frágil y estrecha interfaz (entre la atmósfera y la hidrosfera) en la que habitamos.

FIGURA 15: ALGUNAS DE LAS FALLAS ACTIVAS DE LA ZONA OCCIDENTAL PIRENAICA: 1.-FALLA DE PAMPLONA O ESTELLA 2.-FALLA DE LUHOSO 3.-FALLA DE ARITXULEGI 4.-CABALGAMIENTO (O FALLA) DE RONCESVALLES 5.-FALLA DE LEIZA 6.-FALLA DE BILBAO 7.-FALLA DE HENDAYA 8.- FALLA DE ORIA URUMEA

FIGURA 16: ZONAS SISMOGENÉTICAS ASOCIADAS A LOS PIRINEOS Y POTENCIAL MAGNITUD Mw QUE PODRÍAN LLEGAR A GENERAR (MAPA TECTÓNICO DE ESPAÑA)

FIGURA 17: ESQUEMA GEOTECTÓNICO A PARTIR DEL ESTUDIO DEL PROYECTO GASPI (2002)

FIGURA 18A: LA SISMICIDAD PIRENAICA DURANTE LA DÉCADA 1989-2009 (VER FIGURA 18B PARA MÁS DETALLE DE LAS FUENTES INSTRUMENTALES Y MAGNITUDES). ESTA INFORMACIÓN SIRVIÓ PARA LA CONFECCIÓN DE LA AMBICIOSA NORMATIVA SISMORRESISTENTE FRANCESA PUBLICADA EL 1 DE MAYO DE 2011 (10 DÍAS ANTES DE LOS TERREMOTOS DE LORCA). LOS TERREMOTOS SUCEDIDOS EN LA CUENCA DE PAMPLONA ESTÁN INCLUIDOS EN LAS PREMISAS QUE CONFORMARON LAS BASES HISTÓRICAS DE DICHA NORMA FUENTE: OMP (Observatoire Midi Pyrénées). 

FIGURA 18B: LA MISMA SISMICIDAD PIRENAICA DE 1989 A 2009 QUE ARRIBA, SE MUESTRAN CON TRIÁNGULOS LAS FUENTES INSTRUMENTALES. Los participantes de l'OMP (Observatoire Midi Pyrénées) fueron hasta 2011: le Bureau de Recherches Géologiques et Minières (BRGM), l'Institut Geòlogic de Catalunya (IGC, Barcelona), el Instituto Geográfico Nacional (IGN, Madrid), y l'Universitat Politècnica de Catalunya (UPC, Barcelona).




FIGURA 19: La falla de Pamplona o Estella, produce una amplia banda de cizallamiento, que con la misma orientación NNE-SSO, discurre al E y SE de Pamplona desde la Sierra de Andia hasta la zona oriental de la Sierra del Perdón donde se registran también algunos de los epicentros, ahora y presumiblemente desde antes del Eoceno. Esta banda de cizallamiento ha permanecido activa, por lo menos desde el Eoceno inferior (Sierra de Andia y diapiro de Anoz) hasta el Mioceno (diaclasamiento de los conglomerados superiores del Perdón sobre la falla de Beriain oeste), permitiendo el desplazamiento siniestral del Cabalgamiento Frontal Pirenaico y la transferencia del movimiento hacia el Cabalgamiento Frontal Cantábrico. Asociados a la traza en superficie de la Falla de Pamplona o Estella se reconocen los diapiros de Salinas de Oro y Arteta. El de Salinas de Oro ha originado una serie de fallas concéntricas y radiales típicas, cuyo carácter sismogenético parece reactivarse de cuando en cuando, y que penetran en la Cuenca. La más importante es la de Echauri, es otra zona que ha sufrido terremotos destacables en los últimos tiempos.

FIGURA 20: a) El terremoto del 21 de febrero de 2002 en Irúrzun (4,8 Mb - V) vinculado a la Falla de Pamplona y a su asociado sistema de fallas de Aralar. En ese marco b) el trazado de isosistas realizado por M. Ruiz et al. y las estaciones que recogieron las ondas (con una estrella); el estudio completo: Seismotectonic constraints at the western edge of the Pyrenees: aftershock series monitoring of the 2002 February 21, 4.1 Lg earthquake M. Ruiz et al.; también al final del informe, apartado 7.


FIGURA 21. ARRIBA: EL EVENTO MÁS ENERGÉTICO Y DE MOMENTO EL MÁS SENTIDO, SUCEDIDO EL 18 DE MARZO A LAS 19.04 h, M 3 (III) UTERGA. ABAJO EL REGISTRO, FUE EL MOVIMIENTO QUE MÁS SUSTO CAUSÓ ENTRE LOS VECINOS DESDE QUE EMPEZÓ LA SERIE.




MAPA INTERACTIVO DE LA ZONA EPICENTRAL
FIGURA 22: MAPA INTERACTIVO: ZONA EPICENTRAL (VER MAPA MÁS GRANDE)


FIGURA 23: LA SIERRA DEL PERDÓN AL SUR DE PAMPLONA

6. APARTADO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS

Durante la elaboración y consulta de datos para la confección de este informe preliminar, se van produciendo terremotos en la zona que se recogen en la siguiente figura 23 en forma de tablas. Hoy llevamos ya 296 eventos en la zona de El Perdón y alrededores de la Cuenca de Pamplona, es viernes 26 de abril de 2013 a las 13:00 horas (local).

FIGURA 24: EPICENTROS, ACTUALIZADO A 26 DE ABRIL A LAS 13:00 h



Pamplona, 4 de marzo de 2013
Antonio Aretxabala Díez 
Delegado del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos en Navarra



7. ANEXOS

7.1 LA EVOLUCIÓN DE LA SERIE SÍSMICA DEL PERDÓN DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN




ETB, 25-II-2013: "CON EL DESHIELO PUEDE REACTIVARSE EL FENÓMENO, DEBERÍAMOS ESTUDIARLO EN PROFUNDIDAD" (CERCA DE 50 TERREMOTOS)

TVE, 27-II-2013: "NO SE PUEDE BAJAR LA GUARDIA, PODRÍA IR A MÁS" (MÁS DE 50 TERREMOTOS)

ENTREVISTA EN NAVARRA TV 28-II-2013: "NO HAY QUE ALARMARSE, PERO NO SE PUEDE BAJAR LA GUARDIA" (MÁS DE 60 TERREMOTOS)

ENTREVISTA EN ETB 5-III-2013: "LOS TERREMOTOS SE ESTÁN EXTENDIENDO A OTRAS ZONAS(MÁS DE 70 TERREMOTOS)

INFORMATIVOS NAVARRA TV 19-III-2013: "EL FENÓMENO SE HA REACTIVADO Y AHORA ES ALGO MÁS SERIO", ENTREVISTA AL FINAL (MÁS DE 140 TERREMOTOS)

INFORMATIVOS ETB 20-IV-2013: "EL TERREMOTO 4,2 ML SE SIENTE EN TODA LA PROVINCIA Y EN LAS COLINDANTES" (MÁS DE 280 TERREMOTOS)


COMPARECENCIA EN EL PARLAMENTO 23-IV-2013: "ESTO NO ES NINGUNA COÑA" EL PELIGRO ES REAL. HAY QUE TOMAR MEDIDAS EN LA TERCERA ZONA SÍSMICA DE IBERIA (MÁS DE 290 TERREMOTOS)

LA NOTICIA EN TVE 23-IV-2013

LA NOTICIA EN NAVARRA TV 23-IV-2013


INFORMATIVOS TELE 5, 11 DE MAYO DE 2013, COINCIDIENDO CON EL SEGUNDO ANIVERSARIO DE LOS TERREMOTOS DE LORCA (min 15' aprox.)  (MÁS DE 360 TERREMOTOS)

EiTB: 18 DE JUNIO DE 2013, RESUMEN DE LA SISMICIDAD NAVARRA  A PRINCIPIOS DE 2013 (CERCA DE 400 TERREMOTOS)




7.2 MÁS INFORMACIÓN



Las palabras de Don Rafael Blázquez Martínez (Ciencia y conciencia sísmica en España): 

"Esta especie de “anestesia sísmica” en la que vive instalada la ciudadanía puede llegar a operar muy negativamente sobre nuestro país, porque a la falta de conciencia sísmica se une la falta de formación sísmica en todos los niveles educativos. De hecho la mayoría de la población, y algún que otro medio de comunicación, ignora cuáles son las zonas sísmicamente activas en España. 

La prueba fehaciente de que el tema sísmico no se considera que sea relevante para nuestros escolares es su reiterada ausencia en los sucesivos planes de enseñanza. Y, lo que es más grave, la Ingeniería Sísmica ha aparecido siempre relegada —cuando no directamente omitida— en los sucesivos planes de estudios universitarios, lo que se ha traducido en una carencia notable de profesionales cualificados, un desconocimiento generalizado del fenómeno sísmico por parte de la ciudadanía y, por ende, una infravaloración de sus posibles efectos en muchas zonas. 

Es cierto que cada vez que ocurre un terremoto los medios de comunicación nos inundan con informaciones y tertulias más o menos ortodoxas sobre la probabilidad de que ocurra una catástrofe sísmica en cualquier parte de nuestra piel de toro. Sin embargo, no es menos cierto que este tipo de informaciones obedecen más a la (efímera) actualidad de la noticia que al interés formativo. Como resultado de todo ello, el mensaje que percibe la sociedad es, parafraseando a Unamuno, “que se preocupen otros” (japoneses, chilenos, etc.), ya que el tema no nos afecta. 

En los niveles básicos de educación (primaria y secundaria) la formación sísmica es esencial para concienciar a la población ubicada en zonas de riesgo sobre la necesidad de prevenir, y en su caso mitigar, los daños derivados de los terremotos. En cuanto al nivel universitario, la Ingeniería Sísmica debe enseñarse concurrentemente con otras materias, como la Geotecnia o las Estructuras, enfatizando su carácter multidisciplinar, compartido por diferentes profesiones: ingenieros, arquitectos, sismólogos, geólogos, planificadores, etc."

D. Rafael Blázquez Martínez es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Catedrático de Ingeniería del Terreno de la Universidad de Castilla La Mancha.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buen trabajo, gracias por dar a conocer este fenómeno de forma casi simultanea a cuando ocurre. Estoy totalmente de acuerdo con la necesidad de una mayor implicación por parte de la Administración a la hora de estudiar éste y otros riesgos, todo lo que sea conocer nuestro entorno, nos hace más fuertes.

Antonio Aretxabala dijo...

Gracias majo, no se quien eres pero como delegado del ICOG, no es para menos, así cortamos de cuajo lo de los túneles, el fracking, el HAARP y esas cosas, ha sido un placer estudiarlo y comunicar a los vecinos lo que creo que pasa, además me han regaladao dos chorizos riquísimos, un abrazo.

Antonio

Lurrikara dijo...

Excelente artículo profesor.
Hasta que empecé a leer su blog nunca hubiese creido que la hidrosismicidad pudiera tener esa importancia en Navarra y ocasionar eventos de tal magnitud.
Lejos de aquí, en USA, el reciente evento intraplaca 4373748 ( http://www.iris.edu/seismon/eventlist/index.phtml?region=N_America&lon=-82.06&lat=33.81 ) podría ser también del mismo origen, (zona lacustre, sometida últimamente a intensas precipitaciones, hipocentro poco profundo).
En esa zona casi todos los focos en los últimos años están a poca profundidad ( http://www.iris.edu/ieb/index.html?caller=smevlnk&starttime=1970-01-01&endtime=2025-01-01&minmag=0&maxmag=10&mindepth=0&maxdepth=900&orderby=time-desc&limit=200&maxlat=35.61&minlat=32.01&maxlon=-80.26&minlon=-83.86&sbl=1&pbl=1&zm=&mt=sat&evid=4373748&name=VICINITY%20of%20GEORGIA,%20USA#/index.html?format=text&nodata=404&starttime=1970-01-01&endtime=2025-01-01&minmag=0&maxmag=10&mindepth=0&maxdepth=900&orderby=time-desc&limit=200&maxlat=35.610&minlat=32.010&maxlon=-80.260&minlon=-83.860&sbl=1&pbl=1&caller=smevlnk&evid=4373748&name=VICINITY%20of%20GEORGIA%2C%20USA&zm=7&mt=sat ).
Verdaderamente, lo que defiende parece ser más frecuente de lo que se piensa en estas y otras latitudes.
Saludos y muchas gracias por seguir enseñándonos.